Crisis política en la MUD

17.04.2024

Es probable que el extremismo de Venezuela, beneficiario de mucha fuerza mediática, contactos en la comunidad internacional, e intenciones de acceder al poder por la vía de la fuerza, o por la vía del chantaje y destrucción de candidaturas opositoras alternas, dirán que hubo fraude. No sería descabellado pensar que los sectores extremistas de la Mesa de la Unidad Democrática, una vez conocido por ejemplo el triunfo de Antonio Ecarri, soliciten continuidad de sanciones, porque sería también una presidencia de la República ilegítima, ya que no representa la persona que ellos intentaron imponer a la opinión pública mediante unas primarias de muy cuestionable organización. El odio que le tiene la Mesa de la Unidad Democrática a los candidatos presidenciales opositores es inédito: jamás he visto el nivel de reconcomio entre políticos que deberían estar unidos. Lamentablemente ellos son así: no serán cambiados, no les será fácil desenchufarse de una Mesa de la Unidad Democrática que pronto dejará de recibir financiamiento. Los financistas se fastidian de suministrar dinero a una organización que nunca cumple los objetivos planteados. Tocará que la ciudadanía se integre a las campañas electorales restantes, y en nuestro debate político diario seguiremos buscando alternativas para ir reduciendo paulatinamente el número de candidatos presidenciales postulados. Se irán formando alianzas entre ellos, dando como un hecho el retiro de la candidatura de Edmundo González Urrutia y la imposibilidad de sustituirlo por más nadie.

Los llamados de alerta a la comunidad internacional comienzan a hacer efecto: la licencia de la ofac 5N fue cambiada por la licencia de la ofac 5O, lo cual inicia la nueva temporada de reimpposición de sanciones, a la espera de que no sea renovada la licencia que permite a Chevron explotar petróleo en Venezuela, y así volvamos nuevamente a los tenebrosos tiempos en los cuales Tarek el-Aissami vendía petróleo en efectivo por los caminos verdes, motivo por el cual hoy en día está siendo enjuiciado. Hay que reconocer el tesón y la constancia de María, quien metódicamente cada vez que ocurría alguna incidencia en sus eventos mediáticos, inmediatamente solicitaba a la comunidad internacional que actuara. Aquí tenemos a la comunidad internacional como siempre de manera tardía, según sus intereses. Es significativo que sectores importantes de la militancia de Vente Venezuela aún apoya las sanciones, lo cual automáticamente ya los descarta como una oposición mayoritaria. Se aferran a un evento de primarias que generó una expectativa mayor a lo esperado, para endosar ese momentáneo apoyo a una vil política de sanciones, llamados y exigencias cada vez más firmes a la comunidad internacional. Este país está harto y obstinado de las sanciones. No nos sorprendamos que hayan llamados de cárcel y acusaciones de fascismo o traición a la patria a quienes sigan solicitando sanciones.

Prosigue el llamado de tantos políticos a continuar las sanciones. Recordemos el caso de Leopoldo López quien en su lujosa residencia de Madrid, España también solicita reimposición de sanciones Por otra parte tenemos a Andrés Velázquez, quien en esta oportunidad ha dicho una verdad muy dura. Según Andrés Velázquez, Manuel Rosales espanta los votos e induce a la abstención en este particular. Yo concuerdo con él. Es cierto que Manuel Rosales ha detentado cargos públicos importantes toda su vida: conoce todas las mañas, tiene más burdel político que nadie, con la posible excepción de Ramos Allup. Manuel Rosales inclusive pudiese tener hasta más burdel político que Ramos Allup, porque ha sido más hábil en sortear los contratiempos. Ha logrado mantener la tarjeta de Un Nuevo Tiempo con vida y no se dejó dividir el partido, tal como ocurrió con Ramos Allup, pero en todo caso no provoca votar por Manuel Rosales. Respuesta de la comunidad internacional hacia la señora Machado es reimponer sanciones, mediante servil subordinación a los intereses guerreristas del eje entre Estados Unidos e Israel, en detrimento de Irán, China y Rusia, que son socios comerciales importantísimos de Venezuela. La relación de Venezuela con Irán y Rusia es pilar para el continente latinoamericano, en su autonomía de ser un protectorado de los Estados Unidos. El éxito inicial del Caricom en tiempos de Hugo Chávez fue justamente por esa razón: los países del Caribe veían a Venezuela como una alternativa en vez de depender exclusivamente de Estados Unidos. Luego Estados Unidos sancionó a Venezuela. La economía de Venezuela decreció. Los países del Caribe empezaron a vernos con malos ojos, aprovechando Guyana la situación para hacerse la víctima.

El consejo de seguridad de las Naciones Unidas ha dictaminado que Venezuela y Guyana deben continuar el diálogo, enmarcado en el acuerdo de Ginebra, y los acuerdos más recientes de Argile, lo cual es positivo porque muy lentamente estamos regresando a la situación original con Guyana, antes del conflicto. No es cierto lo que dice el canciller de Guyana Robert Persaud, que Guyana ganó esta batalla por el Esequibo: habrá que resolverla de manera bilateral. Se profundiza la crisis en la MUD: Manuel Rosales y María Machado evitan reunirse. Todos los acólitos de las organizaciones partidistas que respaldan a estos dos dirigentes, una inhabilitada y el otro que pretende acceder a la presidencia de la República por la tarjeta de la MUD, sin haber participado en las primarias de dicha organización, cada uno está más insoportable que la otra. Los detractores de Manuel Rosales y los detractores de María Machado constituyen una clara mayoría del país. Como Venezuela está harta de este pleito de la gente de la MUD, ambos se tienen que ir. Las giras de María Corina Machado incitan al voto nulo por una tarjeta que posiblemente no tendrá candidato. La sola presencia de Manuel Rosales con esa aura de traición y sofisticado burdel político también incita a la abstención, de modo que si María Machado incita al voto nulo y Manuel Rosales incita a la abstención, ambos constituyen una ficha del régimen dictatorial y tiránico de Nicolás Maduro. Ambos deben ser descartados.

Edmundo González Urrutia definitivamente debe ser descartado ya que no se ha pronunciado debe estar desesperado y quiere retornar a la privacidad que ya más nunca tendrá Pues ahora Siempre será recordado como la tapa ya para este momento la famosa reunión entre María y Manuel tendrá que versar sobre cuál será la forma mediática en unidad alguna vez en la vida habrá habido unidad entre Manuel Rosales y María Machado nunca la hubo María Machado se salió de la mesa de la unidad en 2017 porque no quería lidiar con los políticos de antaño ahora participó en las primarias y las ganó pero está dando uso de una tarjeta que no le pertenece Y a Rosales tampoco le pertenece la intención de voto de la militancia tradicional de la mud ninguno merece esa tarjeta esa tarjeta de la mud lo más probable es que no pueda participar ya sea por ausencia de candidato o por la decisión que emana el tribunal supremo de Justicia acerca de la doble militancia que técnicamente es cierta cómo puede ser tu directivo de un nuevo tiempo y de la mesa de la unidad al mismo tiempo y eso es lo que está ocurriendo con Luis florido con Barbosa estalin González Manuel Rosales todos ellos a veces hablan por la mesa de la unidad y a veces hablan por un nuevo tiempo en las demás alianzas no ocurre eso cada tarjeta es individual ese caso que la mood contiene al mpv y a un nuevo tiempo es una situación irregular eso no ocurre con las demás tarjetas quizás esa idea de tener una tarjeta de unidad no funciona funcionó electoralmente para el año 2015 y fíjense los problemas en que nos metimos en el país por andar asumiendo que ellos estaban Unidos cuando era una zarta de enemigos siempre en búsqueda de mayores cuotas para cualquier cargo

Es probable que el extremismo de Venezuela, beneficiario de mucha fuerza mediática, contactos en la comunidad internacional, e intenciones de acceder al poder por la vía de la fuerza, o por la vía del chantaje y destrucción de candidaturas opositoras alternas, dirán que hubo fraude. No sería descabellado pensar que los sectores extremistas de la Mesa de la Unidad Democrática, una vez conocido por ejemplo el triunfo de Antonio Ecarri, soliciten continuidad de sanciones, porque sería también una presidencia de la República ilegítima, ya que no representa la persona que ellos intentaron imponer a la opinión pública mediante unas primarias de muy cuestionable organización. El odio que le tiene la Mesa de la Unidad Democrática a los candidatos presidenciales opositores es inédito: jamás he visto el nivel de reconcomio entre políticos que deberían estar unidos. Lamentablemente ellos son así: no serán cambiados, no les será fácil desenchufarse de una Mesa de la Unidad Democrática que pronto dejará de recibir financiamiento. Los financistas se fastidian de suministrar dinero a una organización que nunca cumple los objetivos planteados. Tocará que la ciudadanía se integre a las campañas electorales restantes, y en nuestro debate político diario seguiremos buscando alternativas para ir reduciendo paulatinamente el número de candidatos presidenciales postulados. Se irán formando alianzas entre ellos, dando como un hecho el retiro de la candidatura de Edmundo González Urrutia y la imposibilidad de sustituirlo por más nadie.

Los llamados de alerta a la comunidad internacional comienzan a hacer efecto: la licencia de la ofac 5N fue cambiada por la licencia de la ofac 5O, lo cual inicia la nueva temporada de reimpposición de sanciones, a la espera de que no sea renovada la licencia que permite a Chevron explotar petróleo en Venezuela, y así volvamos nuevamente a los tenebrosos tiempos en los cuales Tarek el-Aissami vendía petróleo en efectivo por los caminos verdes, motivo por el cual hoy en día está siendo enjuiciado. Hay que reconocer el tesón y la constancia de María, quien metódicamente cada vez que ocurría alguna incidencia en sus eventos mediáticos, inmediatamente solicitaba a la comunidad internacional que actuara. Aquí tenemos a la comunidad internacional como siempre de manera tardía, según sus intereses. Es significativo que sectores importantes de la militancia de Vente Venezuela aún apoya las sanciones, lo cual automáticamente ya los descarta como una oposición mayoritaria. Se aferran a un evento de primarias que generó una expectativa mayor a lo esperado, para endosar ese momentáneo apoyo a una vil política de sanciones, llamados y exigencias cada vez más firmes a la comunidad internacional. Este país está harto y obstinado de las sanciones. No nos sorprendamos que se generen llamados de cárcel, y acusaciones de fascismo o traición a la patria, a quienes sigan solicitando sanciones.

Prosigue el llamado de tantos políticos a continuar las sanciones. Recordemos el caso de Leopoldo López quien en su lujosa residencia de Madrid, España también solicita reimposición de sanciones Por otra parte tenemos a Andrés Velázquez, quien en esta oportunidad ha dicho una verdad muy dura. Según Andrés Velázquez, Manuel Rosales espanta los votos e induce a la abstención en este particular. Yo concuerdo con él. Es cierto que Manuel Rosales ha detentado cargos públicos importantes toda su vida: conoce todas las mañas, tiene más burdel político que nadie, con la posible excepción de Ramos Allup. Manuel Rosales inclusive pudiese tener hasta más burdel político que Ramos Allup, porque ha sido más hábil en sortear los contratiempos. Ha logrado mantener la tarjeta de Un Nuevo Tiempo con vida y no se dejó dividir el partido, tal como ocurrió con Ramos Allup, pero en todo caso no provoca votar por Manuel Rosales. Respuesta de la comunidad internacional hacia la señora Machado es reimponer sanciones, mediante servil subordinación a los intereses guerreristas del eje entre Estados Unidos e Israel, en detrimento de Irán, China y Rusia, que son socios comerciales importantísimos de Venezuela. La relación de Venezuela con Irán y Rusia es pilar para el continente latinoamericano, en su autonomía de ser un protectorado de los Estados Unidos. El éxito inicial del Caricom en tiempos de Hugo Chávez fue justamente por esa razón: los países del Caribe veían a Venezuela como una alternativa en vez de depender exclusivamente de Estados Unidos. Luego Estados Unidos sancionó a Venezuela. La economía de Venezuela decreció. Los países del Caribe empezaron a vernos con malos ojos, aprovechando Guyana la situación para hacerse la víctima.

El consejo de seguridad de las Naciones Unidas ha dictaminado que Venezuela y Guyana deben continuar el diálogo, enmarcado en el acuerdo de Ginebra, y los acuerdos más recientes de Argile, lo cual es positivo porque muy lentamente estamos regresando a la situación original con Guyana, antes del conflicto. No es cierto lo que dice el canciller de Guyana Robert Persaud, que Guyana ganó esta batalla por el Esequibo: habrá que resolverla de manera bilateral. Se profundiza la crisis en la MUD: Manuel Rosales y María Machado evitan reunirse. Todos los acólitos de las organizaciones partidistas que respaldan a estos dos dirigentes, una inhabilitada y el otro que pretende acceder a la presidencia de la República por la tarjeta de la MUD, sin haber participado en las primarias de dicha organización, cada uno está más insoportable que la otra. Los detractores de Manuel Rosales y los detractores de María Machado constituyen una clara mayoría del país. Como Venezuela está harta de este pleito de la gente de la MUD, ambos se tienen que ir. Las giras de María Corina Machado incitan al voto nulo por una tarjeta que posiblemente no tendrá candidato. La sola presencia de Manuel Rosales con esa aura de traición y sofisticado burdel político también incita a la abstención, de modo que si María Machado incita al voto nulo y Manuel Rosales incita a la abstención, ambos constituyen una ficha del régimen dictatorial y tiránico de Nicolás Maduro. Ambos deben ser descartados.

Edmundo González Urrutia definitivamente debe ser descartado, ya que no se ha pronunciado. Debe estar desesperado y quiere retornar a la privacidad que ya más nunca tendrá. Siempre será recordado como la tapa. Ya para este momento la famosa reunión entre María y Manuel tendrá que versar sobre cuál será la forma mediática en unidad. ¿Alguna vez en la vida habrá habido unidad entre Manuel Rosales y María Machado? Nunca la hubo. María Machado se salió de la Mesa de la Unidad en 2017 porque no quería lidiar con los políticos de antaño. Ahora participó en las primarias y las ganó, pero está dando uso de una tarjeta que no le pertenece. Y a Rosales tampoco le pertenece la intención de voto de la militancia tradicional de la MUD. Ninguno merece esa tarjeta. Esa tarjeta de la MUD lo más probable es que no pueda participar, ya sea por ausencia de candidato o por la decisión que emana del tribunal Supremo de Justicia, acerca de la doble militancia, que técnicamente es cierta. ¿Cómo puedes ser tú directivo de Un Nuevo Tiempo y de la Mesa de la Unidad al mismo tiempo? Eso es lo que está ocurriendo con Luis Florido, con Omar Barboaa, Stalin González, Manuel Rosales, todos ellos a veces hablan por la Mesa de la Unidad y a veces hablan por Un Nuevo Tiempo. En las demás alianzas no ocurre eso, cada tarjeta es individual. Ese caso que la MUD contiene al MPV y a Un Nuevo Tiempo es una situación irregular. Eso no ocurre con las demás tarjetas. Quizás esa idea de tener una tarjeta de unidad no funciona. Funcionó electoralmente para el año 2015, y fíjense los problemas en que nos metimos en el país por andar asumiendo que ellos estaban unidos, cuando era una sarta de enemigos siempre en búsqueda de mayores cuotas para cualquier cargo.

Queda el problema de qué haremos con la militancia de la MUD, que no va a poder votar por candidato alguno con esa tarjeta. Posiblemente ése será el tema de unidad del cual conversarán la señora Machado y el señor Rosales durante los próximos días, pues en ese particular sí lograrán un acuerdo como informar a su militancia de que será imposible sufragar por esa tarjeta, y que no es conveniente la abstención. Ninguno de ellos querrá apoyar a más nadie, pues no quisieron apoyarse entre ellos mismos. Posiblemente tendrán que emprender una labor educativa para que la gente asuma esta situación con madurez, y elija entre los candidatos postulados. ¿Cuál es el más adecuado? Aquí entrarán nuevamente las fases de duelo, la negación, la ira, la aceptación y se iniciará un proceso de acompañamiento para este mal rato que experimentará la militancia de la MUD por haber perdido tanto tiempo, casi 2 años entre las primarias y la campaña electoral. Desperdiciaron tiempo, desperdiciaron recursos, mandaron a bloquear, insultaron. Parecerá mentira que estamos ya llegando hasta el final. El último capítulo es en pocos días y podrá concluirse que las primarias constituyeron una larga tragedia, ya que el final será trágico: ni María Machado ni Manuel Rosales serán candidatos, y llamarán a votar por algún alacrán según el libre albedrío de la militancia. En Unidad ellos anunciarán esa decisión tal como nos recuerda Rubén Blades en su Pedro Navaja: la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ay Dios.