Coyuntura a mediados de 2022
La oportunidad de generar una comunidad multicultural y plurinacional en línea, conformada por estudiosos de habla hispana, amerita que intensifiquemos coproducciones mediante herramientas que a menudo temeríamos aprender.
Todavía no es habitual generar intercambios donde se nutran simultáneamente varias culturas; solemos exhibir monolíticamente nuestra visión y esperamos que otros la consuman.
¿Somos meros contratistas de arte, dependientes del patrocinio oficial desde erarios gubernamentales? ¿Cómo insertarnos a la economía naranja del conocimiento, si arrastramos un lastre donde lo más poético proviene por paupérrimo amor al arte?
¿Qué sueños e historias podemos vender hoy? ¿Qué producciones audiovisuales ameritan nuestro enfoque? ¿Cómo producir contenido artístico que active algoritmos de viralización? ¿Cómo evolucionará la creatividad en esta época de hastío al prójimo?
Directivos de instituciones educativas no pretendemos facilitar respuestas concluyentes a estos temas. Nuestro reto es mantener abiertos debates y contradicciones, siempre fomentando pensamiento racional y crítico a pesar de cada instinto visceral.
Tras décadas de deterioro en las expectativas de ingresos de nuevas generaciones, quienes cada vez han debido estudiar más para ganar menos, surge la interrogante acerca de cuál será el sistema educativo más adecuado para obtener destrezas, en este planeta cuya coyuntura describimos a continuación:
Expansión del gasto público a través de guerras en Ucrania y otras locaciones internacionales luce idónea para seguir financiando políticos desubicados. Opinión pública se desgasta entre abortismo y transfobia. Sobreapalancamiento desencadena pánico financiero y ningún activo es percibido como libre de riesgo.
Se vaticinan incrementos récord del precio del crudo en un contexto global estagflacionario, debido a supresión de exportaciones rusas y disrupción de cadenas de suministro chinas debido a la política cero covid. Inventarios internacionales de diésel corren riesgo de agotarse ¿se paralizará transporte global de mercancías?
Pensamiento crítico se desvanece cuando abusamos de sugerencias por algoritmos en redes sociales. Somos encasillados en nichos diferenciados que nos dificultan ahondar en información que contradiga creencias previas. Sigue vigente el desafío por formar profesionales multidisciplinarios con mentalidad abierta.
Rubén Rivero
Caracas, Venezuela
Fotografía Harold M. Cooper @haroldm.cooper , 40 Grados Bajo el Sol
Atardecer caraqueño