Consultar estrategias para ejercer soberanía
Soberanía no se consulta sino se ejerce, del mismo modo que llegaremos hasta el final y el que se cansa pierde, y tantas consignas. El referéndum consultivo también es ejercer soberanía. El gobierno de Guyana está aterrado con nuestro referéndum consultivo, porque se están dando cuenta que los venezolanos en efecto estamos ejerciendo soberanía. Hoy dicen que simplemente hay que actuar. Los abstencionistas que dicen que hay que actuar sin consultar, están entonces de acuerdo con las respuestas Sí a las preguntas cuatro y cinco en especial la cinco. Porque ejercer la soberanía es declarar Guayana Esequiba un estado, y cedular a los venezolanos nacidos allí. Eso ha sido una posición venezolana tan histórica y simplemente se está solicitando la formalidad de incorporarlo por escrito. Tanto que solicitan el derecho al voto, entonces cuando hay elecciones donde se puede votar, no quieren votar. Ocurrirá el 4 de diciembre, cuando ya hayamos salido del referéndum consultivo, y probablemente se haya respondido Sí a la mayoría o todas las preguntas. Allí se ejercerá la soberanía luego de haberse consultado. ¿o en ese momento dirán la soberanía no se ejerce sino que se va al tribunal? Mientras más leo sobre la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal, menos confío en ellos. Muchos de sus abogados y jueces están formados con la tradición anglosajona del derecho, que es muy diferente a la visión latina, francesa, italiana, española, portuguesa del derecho.
Los ingleses han usurpado mucho territorio. Si revisan el mapa de la parte sur de África, verán que Angola y Mozambique están separados por una serie de países de habla inglesa: Zimbabwe, Zambia Botswana, Sudáfrica, Namibia. Para los portugueses, a pesar que ellos han tenido el tratado histórico de guerra más antiguo del mundo, de Europa por lo menos, que es el tratado entre Lisboa y Londres desde principios de la Edad Media, los ingleses le arrebataron a Portugal sitios de África que ellos estaban colonizando. Fue imposible establecer el corredor entre Mozambique y Angola. Para apoyar una defensa justa en uno de esos tribunales internacionales, el idioma no puede ser el inglés. Pudiese ser el francés que es un idioma también aceptado en la corte. Hacer un juicio en tu propio idioma es facilísimo, se nos dificulta a los países latinos. La forma despótica como Francia trató a sus colonias de África fue contrarrestada mediante rebeliones que hubo en Niger, Malí, Burkina Faso y Gabón. Los franceses no fueron buenos colonizadores, fíjense el caso de Haití, en los países del Sahel se exige el retiro inmediato de tropas y ayuda francesa ¿de qué sirvió la cooperación de Francia con los países africanos? uranio que vendían en 1 euro Canadá la vende en 100, los otros 99 no los recibía Níger.
A Venezuela y Guyana nos unen nuestro mar, nuestro petróleo, nuestras cascadas, nuestra necesidad de poblar los territorios. Tenemos mucha diáspora: sería ideal que la diáspora sea la que pueble la Guayana Esequiba. Venezuela es un territorio exclusivo de la hispanidad castiza, y por eso tenemos población árabe y población china. Guyana no es un país exclusivo para un trasplante de cultura hindú. Todas las culturas se tienen que conocer. En Suramérica guyaneses como venezolanos tenemos resistencia a conocer lo desconocido, y para poder nosotros integrarnos y entender que somos hermanos sudamericanos, tenemos que aprender el idioma y la costumbre del otro país. Quienes adversan el diálogo deben ser apartados de la política internacional, porque el diálogo tiene que ocurrir. Quien no dialogue no puede participar en política. Soberanía se ejerce mediante el diálogo, y se ejerce también mediante las armas. Estamos en una situación tan álgida que requerirá ambas posturas.