Consecuencias por desacato a inhabilitación
Quedan pocas semanas para el inicio formal de la campaña electoral, y es necesario urgentemente definir ciertos aspectos: el candidato Edmundo González hace proselitismo político en las sedes de la Guardia Nacional Bolivariana y sus seguidores gritan consignas en contra de nuestras fuerzas armadas. Lo mismo es replicado en redes sociales, con una cantidad de mensajes de odio, lo cual no es permisible para el actual o futuro ministro de la defensa, considerando que de llegar Antonio Ecarri a la presidencia de la República mantendrá a Vladimir Padrino López como ministro de la defensa. De modo que no hay razón para que Edmundo González incurra en esa provocación. Luego tenemos el tema de la Mesa de la Unidad Democrática que es un partido político claramente con doble militancia, y aún no sabemos a ciencia cierta las implicaciones que pudiera tener esa irregularidad. Se han hecho múltiples pronunciamientos a los organismos públicos para que se pronuncien, y el llamado es que por favor definan exactamente cuál es la situación legal de esa Mesa de la Unidad Democrática. A juicio de varias de las candidaturas potables que cumplieron los requisitos de ley para postular candidatos, ese partido está efectuando una competencia desleal: la presidencia de la Mesa de la Unidad Democrática por cierto recae en Edmundo González Urrutia, de modo que de ser citado por las autoridades competentes no sería en su calidad de candidato presidencial, sino en su calidad de presidente del partido Mesa de la Unidad Democrática. Deberá explicar los correctivos que él puede efectuar dentro de su partido, para que su militancia desista de seguir haciendo activismo en otros partidos. Eso no lo vemos en ningún otro partido porque el gran pueblo patriótico no tiene tarjeta, no es un partido político: es apenas una coalición. La MUD sí es un partido.
Quizás la MUD tenga que ser reestructurada para poderse adecuar a la ley. Luego tenemos el desacato de la señora María Corina Machado a su inhabilitación. Ella continúa en giras turísticas por Venezuela promocionándose como si fuese candidata presidencial. Eso contraría el espíritu de su inhabilitación. El comportamiento delictivo de la señora María Corina Machado es público y notorio desde hace años. Conocemos hasta la saciedad los cargos contra ella por traición a la patria y llamados a invasión, intervención e injerencia extranjera. Además siempre recurre a los organismos de la comunidad internacional, pues no quiere saber nada de los organismos de la comunidad nacional. Son los organismos de la comunidad nacional los que tienen que hacer valer la inhabilitación, porque si la señora María Corina Machado sigue en desacato, lo cual es previsible porque ella misma manifiesta que ella no va a claudicar, significa que continuará delinquiendo. En Venezuela no podemos permitir que en la campaña electoral se cometan delitos electorales, de modo que solicitarle a la señora María Corina Machado que desista de quebrar la ley es inútil. Sabemos que ella permanentemente está quebrando la ley como un mecanismo de propaganda de fuerza. Lo que está haciendo es dar un muy mal ejemplo a la ciudadanía, en el sentido que la delincuencia es tolerable porque como ella es delincuente y le va bien, todos los demás pueden ser delincuentes y también les irá bien. Ese comportamiento de la señora María Corina Machado atenta contra los derechos de participación de otras personas, que por cumplir la ley son catalogadas como sosas, aburridas y sin ovarios ni testículos.
Generalmente a los delincuentes se le encarcela, Hay razones de costo político que sugerirían no meter a Maria Corina Machado presa. Entonces ¿por qué no se convoca por ejemplo una marcha, o una concentración gigantesca como cuando Leopoldo López fue entregado a las autoridades en la plaza Brión de chacaito? La diferencia en esta oportunidad radicaría en sugerir a las multitudes acompañen a la señora Machado a la embajada de Argentina, en la cual ella voluntariamente pudiera ingresar. Así hizo Leopoldo cuando convocó a una marcha y guarimba gigantescas en la que muchos de nosotros expusimos nuestras vidas en el aeropuerto de la Carlota, para liberar a Leopoldo López de su casa y trasladarlo a las embajada de Chile o España. Estamos seguros que cualquier embajada de la comunidad internacional, no sólo la de Argentina, estaría gustosa de recibir a la señora María Corina Machado, ya que eso le generaría propaganda favorable en redes sociales ante su población migrante. Estas perturbaciones electorales deben ser corregidas por completo, antes del 4 de julio, ya que cuando inicie la campaña electoral formal únicamente deberíamos presenciar actividades de candidatos postulados, habilitados y con equipos de campaña, sin objeciones de inhabilitación. Tomemos el ejemplo de Henrique Capriles, quien acata su inhabilitación y no está buscando protagonismo en campaña electoral ajena, Más allá de alguna aparición pública en el estado Miranda con relativamente poca concurrencia. Pero el show mediático de la señora María Corina Machado debe cesar porque constituye un claro desacato a la inhabilitación. Las autoridades de Venezuela deben responder con contundencia porque los venezolanos merecemos vivir nuestra fiesta electoral en paz.
Dicen que mano ganada no se tranca. Sin embargo el candidato presidencial Edmundo Gonzáles Urrutia está trancando el juego, ya que se niega rotundamente a firmar junto a los demás candidatos el acuerdo de reconocimiento de los resultados electorales. Ello implica que una vez conocidos los resultados electorales, van a llamar a marchas, guarimbas, plantones, invasiones, intervenciones y cualquier cantidad de eventos de insurgencia. Ello conllevaría a un estado de conmoción nacional. Estaríamos pendientes de cómo fastidiarán, junto con la comunidad internacional. No fueron suficientes las marchas del 2002. No fue suficiente la abstención del 2005. No fue fueron suficientes todas y cada una de las atrocidades que ha cometido la Plataforma Unitaria en estos largos años. Quieren seguir fastidiando la paciencia, y eso no lo vamos a permitir más. Si el candidato Edmundo González Urrutia no reconoce los resultados electorales, no podrá participar. Ésta es la última oportunidad que ellos tienen de tener un papel decente, o caerán en el más estrepitoso fracaso y olvido. Es insoportable esta situación: una gente que no hace absolutamente nada, no quieren debatir tampoco. Lo único que quiere hacer es comer perro caliente y decir que está muy bien en las encuestas. La candidatura de Edmundo González Urrutia es lo más mediocre y deplorable que ha ocurrido en este país en muchísimo tiempo. No quiere subir el nivel del discurso y no quiere reconocer los resultados electorales, invitando al desorden nuevamente. Aquí lo único que necesitamos es paz, reconciliación y trabajo.
Esperemos que el candidato Edmundo González Urrutia recapacite y firme el acuerdo de reconocimiento de resultados electorales, tal como lo van a hacer todos los demás candidatos. También tiene que debatir. No puede ser que pongan a la señora Machado, que está inhabilitada, a presentar un programa de gobierno. Eso no le corresponde a ella, eso le corresponde a usted señor González Urrutia. Ya basta de tanta flojera. Sabemos que a usted le da pereza hacer campaña electoral. ¿Para qué se puso de candidato entonces? Es insoportable esta situación. Pasan los años y la Plataforma Unitaria no aprende, no mejora. Tienen que firmar el acuerdo o de lo contrario no podrán participar en las elecciones. Necesitamos disfrutar de una fiesta electoral en paz, sin la angustia de que no van a reconocer, y que van a llamar al caos nuevamente. Ya está bueno de tanto caos y propaganda de descrédito contra Venezuela ante la comunidad internacional. La lucha contra el extremismo cobra nuevos ímpetus con la reincorporación de Manuel Rosales al ruedo político, quien convoca muchedumbres que ahora podemos endosar a la unificación de oficialismo, candidaturas presidenciales adscritas al acuerdo de Caracas, y ahora Manuel Rosales y posiblemente el gobernador de Barinas. Todas estas fuerzas están en contra del extremismo, en contra de las sanciones, en contra de la injerencia extranjera, en contra del fascismo, y en contra de la eliminación del adversario. Serán quienes vencerán en las elecciones presidenciales del 28 de julio, lo cual además reducirá el costo político de tomar las necesarias medidas que detengan al círculo vicioso de resentimiento, reconcomio y crisis política permanentes.
María Corina Machado nos ha embaucado en un círculo vicioso de resentimiento, reconcomio y crisis política permanente. Debe ser apartada completamente de la arena política, ya que la misma ha desacatado su inhabilitación hasta el año 2036. Es previsible que la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática durante los próximos días sea desincorporada, debido al vicio de la doble militancia. En ese sentido los votantes de la Plataforma Unitaria podrán sentirse reconfortados ya que reaparece la salvación propuesta por Manuel Rosales y las muchedumbres que lo acompañan desde Un Nuevo Tiempo, para restaurar esa tarjeta al servicio de esos votantes, quienes podrán obtener refugio luego de la hecatombe que se produzca cuando desaparezca o sea inhabilitada la MUD. Tendríamos así que un Nuevo Tiempo restaurará su candidatura presidencial original hacia Manuel Rosales, ya que Edmundo González Urrutia desaparecería de un plumazo, tal como ocurrirá próximamente con la MUD. Ella es la verdadera razón por la cual Manuel Rosales y Sergio Garrido acudieron a la marcha en Barinas en contra de María Corina Machado.
La reincorporación de Manuel Rosales al ruedo electoral facilitará, al extremismo inconsolable que se quede sin tarjeta de la MUD y sin candidatura tapa de Edmundo González Urrutia, con aún mayores opciones de voto, para que no caigan en la excusa de la abstención. En cualquiera de los casos el 28 de julio celebraremos que María Corina Machado no será electa presidenta de la República, lo cual es el objetivo unificador de esta campaña electoral. El extremismo ha intentado las vías de insubordinación, insurrección y más recientemente la electoral. Todo les ha fallado porque en Venezuela no admitiremos al extremismo, y castigaremos a quienes han solicitado el exterminio de sus compatriotas. No obedezcamos órdenes injerencistas, son de lo más repugnante que pulula en una comunidad internacional muy desprestigiada, y próxima a iniciar una tercera guerra mundial. Personajes pacifistas como Manuel Rosales, Antonio Ecarri y muchos otros propondrán que Venezuela nuevamente sea un centro de reconciliación internacional e inclusión.