Comunidad internacional supervisa a Venezuela

18.08.2024

La comunidad internacional continúa empeñada en sacar al régimen de Nicolás Maduro y cada vez lo arrincona más. La organización de los Estados Americanos ha logrado efectuar un comunicado conjunto en consenso, lo cual no había logrado en ocasiones anteriores, lo cual implica que Brasil y Colombia endurecen sus posturas y siguen la línea de Luis Almagro. Los cancilleres de Uruguay y Perú expresan en los términos más contundentes la necesidad que la comunidad internacional no descanse, hasta sacar al dictador Maduro de Venezuela, pues al continente hemisférico no le conviene soportar una oprobiosa tiranía. Por otra parte, durante la toma de posición del presidente de la República Dominicana, los cancilleres y demás dignatarios de los países de América, Europa, África y el Caribe han suscrito un documento en el cual recomiendan que en Venezuela impere un diálogo constructivo entre las partes en conflicto, para resolver la controversia generada por la negativa del gobierno en entregar las actas de escrutinio por las pasadas elecciones. La solicitud mundial por las actas es unánime: los únicos países que aún no han pedido actas han sido Rusia y China, pero al ser estos países políticamente con una agenda para antagonizar a occidente, es natural que utilicen a Venezuela como ficha útil para su conflicto geopolítico.

El Tribunal Supremo de Justicia del régimen ha viralizado un divertido video, en el cual actores y actrices simulan abrir algunas cajas que nos pretenden vender como si fuesen las cajas de verdad, con dispositivos de seguridad diferentes a los que fueron utilizados el día de las votaciones reales. Es de suponer que la comunidad internacional hará una auditoría compleja de dicho proceso teatral, efectuado por el Tribunal Supremo de Justicia, el cual posiblemente sea negado y la actividad quedará nuevamente como un evento risible y tendencioso, diseñado por el oficialismo para ganar tiempo. El día de 17 de agosto de 2024 se ha convocado una gigantesca marcha mundial por el reconocimiento de la presidencia electa de Edmundo González Urrutia. Ésta será una nueva oportunidad de concentrar multitudes, tomarles fotos y divulgarlas en la comunidad internacional, que utilizará dichas fotos como pruebas de que Nicolás Maduro ha perdido la calle. Es importante resaltar que el anuncio de repetición de elecciones no está siendo bien recibido por el oficialismo. El régimen tendría terror a tener que organizar unas elecciones, que pierda otra vez y por un margen más abultado. Simpatizantes que habían apoyado candidaturas minoritarias, y simpatizantes del PSUV que ya no desean seguir apoyando regímenes fraudulentos y tramposos, se unirán a la causa de Edmundo González Urrutia.

Edmundo González Urrutia en nuevos comicios superaría el 70 por de votación. Unas nuevas elecciones implicarían abrir centros de votación en los diversos países de la comunidad internacional, donde pudiesen registrarse algunos millones de votantes adicionales, cuya tendencia siempre de manera histórica ha sido favorable a los candidatos de oposición. Se podría hacer énfasis en abrir el registro electoral, en horarios y locaciones mejor divulgadas, sin operativos, y ello permitiría que más jóvenes logren ingresar por primera vez, o que personas efectúen cambio de residencia. Si la enorme presión de la comunidad internacional logra que se efectúen esos correctivos, la ciudadanía acudiría con menor recelo a una repetición de elecciones presidenciales, y definitivamente sí participará en venideras elecciones regionales, locales y de diputados, las cuales pudiesen ser anunciadas en cualquier momento, y son necesarias. Hay otros poderes públicos además de la presidencia de la república que deseamos arrebatar al régimen oprobioso. La comunidad internacional multiplica sus llamados a la reconciliación, al diálogo y al entendimiento entre las partes en Venezuela, para que emprendamos una negociación favorable para todas las partes.

Fue notoria la ausencia de los ex candidatos presidenciales minoritarios durante la gran protesta mundial. Dignatarios como el canciller del Uruguay califica como dictadura oprobiosa al sistema de gobierno del cual intentamos salir, y por el cual los candidatos minoritarios compitieron durante las elecciones. Observamos que no existe pronunciamiento contundente por parte de dichos candidatos acerca del fraude, con la excepción de Enrique Márquez. Ninguno de los demás candidatos minoritarios ha asumido una posición firme en contra de la divulgación de resultados electorales, que no corresponden con lo expresado por el elector. Por lo general cuando se compite en una elección presidencial, los candidatos perdedores felicitan al candidato ganador y le ofrecen su apoyo para el próximo gobierno. Ello no ha ocurrido con los candidatos minoritarios. Cabe suponer que dichos candidatos minoritarios están conformes con la fraudulenta proclamación de Nicolás Maduro y les conviene que continúe el actual régimen oprobioso por motivos estrictamente personales. Se sugiere a los candidatos minoritarios emprender un proceso de reconciliación y diálogo con la oposición mayoritaria que ganó las elecciones presidenciales, para poner fin al conflicto entre oposiciones que tanto provecho le ha sacado la dictadura oprobiosa.

Una vez agotados los recursos de la comunidad internacional y de las protestas mundiales, observamos con preocupación que pudiese iniciarse ahora un proceso de declive de los logros recientes. El extremismo ha elegido desconocer la recomendación suministrada por la comunidad internacional, de iniciar diálogos inclusivos de reconciliación con las fuerzas políticas restantes. En lugar de obedecer tan oportuna indicación, el extremismo elige acosar de modo oprobioso a las redes sociales de una multitud de internautas, que expresan a viva voz matices que deberían ser conocidos y debatidos. Se ha formado una legión de exterminio a las cuentas en redes sociales que resultan incómodas, lo cual es violatorio del sagrado derecho constitucional a la libertad de expresión. Cabe preguntarse si vale la pena salir de un régimen oprobioso represivo a otro régimen oprobioso de censura absoluta. Instamos a quienes promueven el cierre, bloqueo y bullying de cuentas en redes sociales, a cesar de modo inmediato tan poco democrático método de lucha, y abocarse a iniciar el diálogo constructivo que nos exige la comunidad internacional.