Comunidad internacional alineada con el régimen
La Plataforma Unitaria debe esmerarse en incrementar sus relaciones con la comunidad internacional, las cuales hasta el momento resultan insuficientes. A pesar de los alertas y protestas mundiales, y demás actividades que simulaban un conocimiento exhaustivo del planeta, nos hemos topado con la realidad que muchos países reconocen la continuidad del régimen de Nicolás Maduro para un nuevo periodo, muy posiblemente porque la Plataforma Unitaria no se ha esmerado en estrechar vínculos con esos gobiernos y poblaciones. Hasta la fecha cuarenta y cinco países han apoyado explícitamente la fraudulenta reelección de Nicolás maduro, y es probable que envíen delegaciones para su toma de posición en enero. Los países que han sido desdeñados por la Plataforma Unitaria y hoy se pliegan a una comunidad internacional defensora de regímenes autoritarios son Antigua & Barbuda, Argelia, Arabia Saudita, Azerbayán, Belarús, Bolivia, Burkina Faso, China, Corea del Norte, Cuba, Dominica, Djibuti, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Gabón, Granada, Guinea Ecuatorial, Honduras, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Laos, Libia, Madagascar, Mali, Myanmar, Namibia, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Qatar, República Árabe Saraí, República del Congo, Rusia, San Cristóbal & Nieves, San Vicente & Las Grenadinas, Santa Lucía, Serbia, Siria, Turquía, Vietnam y Zimbabwe.
Son 45 los países que definitivamente reconocen a Nicolás Maduro como presidente electo, es decir que no reconocen la victoria popular generada a través de la votación masiva a favor de Edmundo González Urrutia. A 45 países de la comunidad internacional no les importa el destino de la presidencia electa de Edmundo González Urrutia, ya que disponen de fuertes lazos de hermandad, amistad e intereses comunes con el régimen dictatorial de Nicolás Maduro. No observamos un activismo particularmente asertivo desde las directivas de la Plataforma Unitaria, para inmediatamente emprender un acercamiento a esos países. De modo que es inexacto pretender que sea ha atendido a la comunidad internacional, cuando únicamente los esfuerzos han sido desperdiciados en un pequeño conjunto de países, que no representan una porción significativa del planeta tierra. Es necesario que cuando nos dirijamos a la comunidad internacional, tomemos en cuenta lo estratégico que resulta para el régimen de Nicolás maduro de mantener un sólido bastión del eje antioccidental en América, con el apoyo masivo de países de África, Asia y Oceanía.
Recordemos que Japón después de la Segunda Guerra Mundial era una isla del capitalismo, en un Asia Oriental completamente dominada por potencias comunistas. Japón fue considerada parte de Occidente en esa época, del mismo modo que ahora Venezuela es considerada parte de Oriente. Ya no es necesario estar ubicado geográficamente en cualquier sitio en particular. Siempre será dominante la cultura de los países con los cuales tu régimen se comunique en la disputa geopolítica, para posicionar a Venezuela en un área de influencia. Los adeptos al comunismo, antiimperialismo y autoritarismo están ganando la batalla a los adeptos del fascismo occidental y libre mercado, a juzgar por el reconocimiento de la comunidad internacional respecto a los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela.