Cohabitantes sancionados por Ley Bolívar
Luego de una lamentable campaña presidencial, en la cual el régimen otorgó enormes recursos al entorno de Antonio Ecarri, para que fueran distribuidos en actividades como cuidar mesas y cuidar votos, lo cual no se hizo, hoy Antonio Ecarri tiene el tupé de preguntar en un video público por qué la ciudadanía le exige definirse, respecto a los resultados de las elecciones que la comunidad internacional ya ha determinado son a favor de Edmundo González Urrutia, como presidente electo. Antonio Ecarri acusa a las demás organizaciones políticas de dejar solos a los activistas que quedan presos, y supuestamente él es el único que los defiende. Esto ya casi equivale a una confesión que le conviene que sigan cayendo presos políticos nuevos, para él poder como abogado seguirlos defendiendo.
Fue pública y notoria la renuencia de todo el equipo de campaña de Antonio Ecarri, en los partidos de la coalición que lo apoyó, en desconocer los resultados verdaderos de las elecciones presidenciales, y en traición directa a la amistad que él dice tener con María Corina Machado. Yo había tenido buena percepción de Antonio Ecarri, porque en el año 2013 me encontraba en las instalaciones de la sede de Vente Venezuela en la Quinta Bejucal, y dirigentes juveniles como Pepe Martínez comentaban que era preferible la candidatura a la alcaldía de Caracas del independiente Antonio Ecarri, en lugar de la candidatura unitaria de Ismael García. Ocurrieron cambios políticos: María Corina Machado se plegó a la unidad junto con Ismael García, mientras que Antonio Ecarri continuó independiente: con la buena reputación heredada de sus iniciales vínculos con Vente Venezuela, que posteriormente fueron destruidos.
La campaña presidencial de Antonio Ecarri se basó en impedir a toda costa la elección de Edmundo. A los activistas se les congregaba a la sede de la Torre América, en Bello monte con periodicidad, para que escuchasen quejidos constantes acerca de la MUD y de la oposición. Se usaba un conflicto entre Edmundo González Urrutia y Nicolás Maduro como si fuesen partes iguales, cuando en realidad la abrumadora mayoría del país resultó decantándose por Edmundo y casi nadie por Maduro. Al perder Antonio Ecarri las elecciones,y por consiguiente Benjamín Rausseo, Claudio Fermín, Luis Martínez, Javier Bertucci y tantos otros que ya ni siquiera aparecen. Posiblemente ya han usado los recursos o los han resguardados en bancos de la comunidad internacional. Tienen ahora el desafío de enmendar su negativa a reconocer una presidencia electa, cuyas actas confirmatorias han viajado y siguen viajando por el planeta. Absolutamente todos los gobiernos se están dando cuenta de la verdad, a excepción de estos candidatos presidenciales de baja votación, que insisten en seguir reconociendo a Maduro.
Esta actitud pudiese degenerar en la aplicación de la ley Bolívar, recientemente aprobada por el congreso de los Estados Unidos, cuya ratificación por el Senado se ejecutará durante los próximos días. Existen indicios suficientes para sospechar que esas candidaturas políticas, que se decían de oposición y hoy ratifican la usurpación del gobierno, fueron posibles gracias a vínculos financieros con el régimen usurpador, neototalitario e ilegítimo. El colaboracionismo a un fraude electoral, que desde el primer momento se supo que era fraude, será penalizado con interdicción a mantener propiedades y vínculos con los Estados Unidos, mediante la ley Bolívar.
Ell 28 de julio 2024 en horas de la noche, el comando de campaña de Antonio Ecarri fue citado a la sede nacional en donde fue suministrada la información que Maduro iba a seguir mandando. En días recientes observamos declaraciones de vocerías del Lápiz ratificando que seguiremos padeciendo un gobierno de facto, presidido por Nicolás Maduro. Todos estos meses desperdiciados en una campaña de Ecarri, distinguida por repartición constante de volantes, para lo único que sirvió fue para que sus altas vocerías ahora reconozcan a Maduro, quien por cierto había llamado a Ecarri gallo pataruco y demás coplas intrascendentes. Al ser informados durante la última semana que no se bajarían los recursos para los testigos de mesa, cundieron el desasosiego y la impotencia.
Varios de los activistas de la campaña de Ecarri conocimos los resultados electorales y preferimos migrar a la Cobranza del Triunfo de Edmundo González Urrutia. Continúa la tendencia descendente de las preferencias políticas de los seguidores de Antonio Ecarri quien ejerció hace pocos años una interesante campaña por la alcaldía de Caracas, llegando al segundo lugar. Luego ocurrieron los desastrosos resultados de muy poca votación hacia sus tarjetas este año, y se vislumbra que la poca gente que le queda se le siga yendo, en especial si continúa gritando y exigiendo a la ciudadanía a que no se exprese en forma pública. Existen notorias desavenencias contra sus cuestionables métodos políticos, susceptibles a sanciones por parte de la ley Bolívar.
Durante la semana posterior a las elecciones presidenciales, el comando de campaña de Ecarri fue cayendo en la lamentable, preocupante y certera convicción que muchos de los activistas a quienes habían pagado dinero para efectuar campaña por Antonio Ecarri, resultaron votando por Edmundo González Urrutia. Hubo equipos conformados por cientos de personas que presuntamente movilizaban votos para quince mesas, y en cada una de esas mesas Antonio Ecarri obtuvo entre cero y hasta siete votos únicamente. Las personas responsables en divulgar dicha información, procedente de las páginas web de Con Venezuela, fueron expulsadas de la Alianza del Lápiz, mientras que en Avanzada Progresista se asignaron abundantes recursos para que se pudiese encontrar alguna deficiencia, en alguna de las actas.
El énfasis para ellos nunca fue la Cobranza del Triunfo de Edmundo González Urrutia. Por el contrario el objetivo político siempre fue coadyuvar a la cohabitación, con la usurpación. Es importante destacar que las tarjetas que apoyan a Antonio Ecarri disponen de diputados en la Asamblea Nacional ilegítima actual, y no se pliegan al reconocimiento a la presidencia electa, dictaminado por la comunidad internacional, y cuyos países más sonados son Estados Unidos, Italia, Ecuador, Argentina, Panamá y Uruguay. La ciudadanía venezolana observa con estupor como la comunidad internacional hace esfuerzos por la toma de posición de Edmundo González Urrutia, mientras quienes decían haber sido oposición y presentaron candidaturas supuestamente en contra de Maduro, hoy resultaron ser sus más firmes aliados.
Sin embargo el Gran Polo Patriótico dispone de tan poca votación, que no sería estadísticamente significativo si esas candidaturas minoritarias que obtuvieron poca votación se plieguen junto a ellos. Disfrutarán de una política de cohabitacion, tal como a ellos les gusta. Dentro de la oposición liderada por el presidente de todos Edmundo González Urrutia no podrían ser admitidos estos adversarios políticos, ya que constantemente entorpecen esfuerzos por la libertad. Deseamos amplia suerte a los equipos de campaña de Antonio Ecarri, en sus futuras actividades en conjunto con el Gran Polo Patriótico del régimen, a donde ahora pertenecen.
Mientras tanto en los Estados Unidos Matt Gaetz anunció que renunciará a sus aspiraciones para ejercer la nominación que recientemente le ofreció Donald Trump, para dirigir el Departamento de Justicia, en un gesto de desprendimiento y unidad nacional. Matt Gaetz explicó que no quería que las controversias derivadas a diversas acusaciones que había recibido en el pasado, en las cuales no fue culpado por ningún cargo, dado que de todos modos continúan los rumores, era una situación que distrae al resto de la nueva administración de Donald Trump. Prefiere hacerse a un lado a lo que Donald Trump contestó que está completamente seguro que Matt Gaetz seguirá disfrutando de una vida de triunfos, éxitos y el destino le deparará agradables sorpresas.
También tenemos los diarios escándalos. El culto al odio, hacia racismo, sexismo, homofobia, transfobia, clasismo y misoginia se han vuelto habituales. Una de las presentadoras tuvo que leer textos legales de la televisora ABC para moderar sus posturas, mientras que Whoopi Goldberg cada vez disfruta de menor autoridad para calmar a sus impertérritas amigas, quienes ocasionan la pérdida de rating de la televisora ABC. Prácticamente las únicas personas que aún observan el programa de televisión The View son quienes buscan criticar el programa. Se han expresado opiniones tales como: todos los votantes de Trump son racistas. Por consiguiente a muchos latinos que votamos por Donald Trump se nos está considerando ahora racistas.
La izquierda pareciera no caer en cuenta que han luchado por ideales equivocados durante muchos años. No están proporcionando a la derecha oportunidad de restaurar las deficiencias ocasionadas. Una política de odio y resentimiento permanentes no deja lugar a la tolerancia y a la sinergia, que nos unan para un futuro más próspero. El declive de las cadenas televisivas CSNBC y CNN está siendo seriamente analizado por los directivos y propietarios de esas televisoras. No se descartan en los próximos días que se vendan algunas divisiones, o se despida a celebridades que exigen altísimos sueldos y cuyos resultados recientes se contabilizan en disminución de rating, en lugar de aumento de rating. Apenas ahora la industria televisiva se está dando cuenta que está perdiendo la audiencia, a favor de podcasts y videos de autor. Hoy en día todos podemos ser productores de televisión. Todos podemos ser actores. Todos podemos efectuar las diversas tareas que requiere una producción televisiva, ya que la tecnología nos ha facilitado la labor. Los productores independientes efectuamos una formidable competencia a unas cadenas televisivas gigantescas, que pierden mercado de altos costos y ya no promueven votos.
Algo parecido ocurrió en la campaña presidencial venezolana. Mientras Antonio Ecarri y los diputados de su alianza disfrutaban de entrevistas televisivas, en los canales afectos al régimen como Globovisión, los comunicadores independientes enviaban videos y panfletos vía redes sociales. No hubo necesidad de entregar volantes ni pegar afiches. Estamos viendo afiches de Antonio Ecarri tanto de su campaña de alcalde hace varios años, como en su reciente campaña presidencial. Nadie se ha ocupado de quitarlos, lo cual afea la ciudad. Kamala Harris fue otro ejemplo de una candidatura que no supo comprender el alcance de las redes sociales, y se negó a ser entrevistada por Joe Hogan, a diferencia de Donald Trump y Elon Musk quienes sí fueron entrevistados por el podcaster de renombre y hoy gozan de máxima popularidad.
Las industrias de comunicación están sujetas a una enorme presión por reinventarse. Aún cuando el estado de California sigue siendo uno de los estados más prósperos de América, y cuyo producto Estatal bruto es equivalente al sexto país más próspero del planeta, es solamente un estado de los Estados Unidos. Ello puede cambiar ya que muchas estrellas y celebridades de las industrias del cine y la televisión, de proseguir anclados a viejos modelos políticos y económicos que están produciendo pérdidas financieras, y están produciendo derrotas de candidatos a elecciones, no serán sustentables en el tiempo. Vemos como la migración de empresas se dirige hacia otros estados, hacia productoras más pequeñas de menores costos, y de mayor potencial de incremento de audiencia.
Elon Musk y Vivek Ramaswamy esbozan que su fantástico plan de reducción burocrática eliminará incluso agencias federales completas. Es necesario que los políticos en Venezuela observemos con detenimiento como Vivek e Elon reducirán el tamaño del Gobierno Federal de los Estados Unidos. Muy probablemente una vez restauremos a democracia en Venezuela será necesario que aquí hagamos lo mismo, con especial énfasis en proporcionar al personal despedido de agencias gubernamentales ineficientes, herramientas para su reinserción laboral en otras industrias, o para la constitución de nuevas empresas que surtan a nichos de Mercado aún no identificados.
Saludamos desde la distancia a nuestro querido presidente electo Edmundo González Urrutia, quien cada día nos impresiona más por su convicción democrática, y por su certeza que llegará a tiempo para su juramentación en Venezuela el 10 de enero, lo cual para muchos de nosotros aún parece imposible o un tema de película. Ya tendremos oportunidad de conocer si será mediante acompañamiento diplomático o militar de la comunidad internacional. Lo que sí estamos seguros es que esos preparativos se están efectuando, y que cada vez más se vuelve indispensable coadyuvar al cambio de mentalidad pesimista que aún padecemos los venezolanos, luego de tantos años de vicisitudes. Aunque parezca mentira ya casi estamos llegando hasta el final.