Cobranza del Triunfo

09.08.2024

Se agota la paciencia en la comunidad internacional. Ya no pueden esperar más. Han pasado demasiados días. El CNE y el TSJ no presentan las actas, y cunde la sospecha generalizada en el continente que Edmundo González Urrutia ganó las elecciones presidenciales y fue despojado de modo fraudulento de su victoria. Así lo han declarado la portavoz de la Casa Blanca, el presidente de Chile y el más reciente comunicado de la cancillería Argentina. Por su parte el diplomático brasilero Celso Amorim, quien funcionó como observador internacional en las recientes elecciones en Venezuela, afirmó haberle comentado a Maduro el día siguiente de las elecciones que era necesario presentar las actas y Maduro se había comprometido en hacerlas públicas, lo cual luego de más de una semana no ha ocurrido. La posición de Brasil es contundente respecto a la imposibilidad de reconocer a Nicolás Maduro en la presidencia electa de la República, a menos que presente las actas. Se suscita una inédita controversia en México donde el embajador del régimen Francisco Arias Cárdenas también solicita, por la paz, que sean publicadas las actas, siendo posiblemente el primer funcionario público en ejercicio que efectúa tal solicitud, tradicionalmente asociada a la oposición. Ello debido a que es necesario efectuar presión ante el régimen de Andrés López Obrador, que también cambia su postura y no siga mintiendo que todo está excesivamente normal.

El último apoyo fuerte que pareciera quedarle a Maduro sería Petro en Colombia, quien a su vez tiene una estupenda oposición por parte de la Misión de Observación Electoral que concluyó con cifras muy detalladas, al igual que el centro Carter, que existieron serias irregularidades y que en la contundente mayoría de las mesas ganó por abultado margen González Urrutia. El presidente de Guatemala también a título personal efectuó duras declaraciones en contra del fraude electoral en Venezuela, afirmando que es inconsistente con los sistemas electorales de democracias modernas. Todo parece indicar que esta vez la comunidad internacional sí llegará hasta el final. El plan original del régimen era tapar la controversia de las elecciones presidenciales con algún escándalo nuevo, para luego proceder a convocar nuevas elecciones regionales y locales, las cuales no despiertan interés alguno en el electorado. En esta oportunidad los venezolanos estamos determinados, tal como dice nuestro presidente electo Edmundo González Urrutia, a mantener la combatividad de manera inteligente, hasta que surja una situación que haga inevitable la presentación de dichas actas. Otro escenario menos deseable sería que el CNE y el Tribunal Supremo de Justicia insistan en no presentar las actas, y la comunidad internacional se vea obligada a efectuar mecanismos de disuasión más contundentes.

Es importante difundir información, movimientos políticos afines al oficialismo sugieren a su militancia borrar sus grupos de Whatsapp o inclusive Borrar la aplicación de WhatsApp, de modo que no les lleguen informaciones alusivas a la Cobranza del Triunfo de Edmundo González Urrutia. La recomendación libertaria es continuar utizando la aplicación WhatsApp, mantenerse en los grupos en los cuales ya están incluidos, o reingresar a grupos a los cuales se les ha insinuado en contra de su voluntad retirarse. La estrechez de mente y la censura de información son requeridas por el gobierno que pretende ser proclamado reelecto, para callar las voces en un llamado de mentirosa calma. En días posteriores a las elecciones hemos recibido de primera mano adhesiones de antiguos militantes duros del partido socialista oficial, para integrarse a las filas del cambio en Unidad. Las ideologías de derecha, centro o izquierda tienen el inconveniente que te encasillan la mente y solo te puedes quedar en la derecha, o sólo te puedes quedar en el centro, o sólo te puedes quedar en la izquierda, lo cual dificulta una amplitud de comunicación entre diversas personalidades que convergemos en el fin unificador de sacar este sistema empobrecedor y opresivo, que ha sometido al hartazgo a la comunidad nacional y a la comunidad internacional.

De momento las estrategias sugeridas son mantenernos informados, mantenernos comunicados, y seguir presionando a la comunidad internacional para que emitan una sólida posición conjunta ante Venezuela, ya que las pruebas del fraude existen y son tan contundentes que el gobierno hará todo lo posible por no enseñarlas nunca. A medida que los simpatizantes del oficialismo tomen nota que el candidato por el cual votaron, o el partido por el cual alguna vez sintieron simpatía ha cometido un fraude tan descarado. Debemos darles la bienvenida a la Unidad y practicar los mejores métodos de reconciliación para que se sientan incluidos en la nueva Venezuela. La cobranza del triunfo tomará algún tiempo y requerirá actores nuevos, ya que mucha dirigencia tradicional está en el exilio, o en la cárcel o incluso ha sido asesinada. Las nuevas dirigencias populares que vayamos conformando nos comunicaremos diariamente, para afinar las estrategias que conduzcan al cambio político, antes del inicio del próximo periodo presidencial en enero 2025.

Los gobiernos de Colombia, Brasil y México han emitido un comunicado conjunto donde nuevamente instan a que el Consejo Nacional Electoral difunda las actas, mesa por mesa, para poder dar a conocer a un triunfador en la contienda. A estas alturas ya esta petición resulta repetitiva: el régimen únicamente buscará alargar la situación y convocar interminables procesos de diálogo, mientras la comunidad internacional ya está debidamente informada de los resultados electorales, gracias a que el Centro Carter, quien fue observador electoral autorizado por el CNE ya determinó de manera contundente que Edmundo González Urrutia ganó las elecciones con más del 60 por ciento de los votos, y por consiguiente el CNE no le ha dado la gana de publicar los resultados verdaderos, porque saben que perdieron y no quieren asumir las mentiras del Consejo Nacional Electoral: cifras producidas sin actas. La legitimidad de un poder electoral que ha fomentado el más bochornoso espectáculo delictivo contra la voluntad popular, es un CNE ilegítimo. La legitimidad proviene de las observaciones realizadas por organizaciones imparciales como el centro Carter, y la misión de observador electoral de Colombia, quienes ya han tabulado que ha ganado la candidatura de Edmundo González Urrutia.

Venezuela está sometida a una excesiva ilegitimidad institucional en todas las instancias. Es necesario que la comunidad internacional acelere sus estrategias respecto a cómo solucionar este problema recurrente en el hemisferio, que hemos tardado mucho en finiquitar. Las protestas pacíficas ya son catalogadas como delito. Los dirigentes opositores Américo de Grazia y Williams Dávila han sido secuestrados, posterior al secuestro de María Oropeza, por meramente asistir a convocatorias permisadas por la Constitución Nacional. El proceso que lleva a cabo el Tribunal Supremo de Justicia es írrito y no debe ser tomado en consideración por la comunidad internacional. Mientras tanto la Comunidad Nacional sigue acosada por los intentos del régimen en silenciar nuestras voces. Han bloqueado la red social x. Si usted utiliza un ordenador o computador de escritorio o portátil, se le recomienda utilizar el navegador ópera que ya contiene un VPN incorporado, sólo basta activarlo desde la configuración avanzada. Si usted utiliza un teléfono celular hay varios servicios que proporcionan VPN, entre los cuales destaca Protón VPN, que recientemente ha aumentado sus servidores de VPN, o redes virtuales privadas para Venezuela de forma gratuita. Sí es posible seguir observando muchas de las páginas censuradas.