Clímax en campaña presidencial
Los vandalismos a vehículos utilitarios de transporte privado son frecuentes en Venezuela. Una madrugada hurtaron la batería de mi carro estacionado. No emití un alerta internacional. Otra madrugada cuando había que hacer cola para la para gasolina, la delincuencia común con una pieza de metal golpeó el capó, la maleta y los parabrisas de mi carro. Tampoco emití una alerta internacional. Simplemente si su carro está asegurado lleva el carro al taller y el seguro cubrirá los costos. Y si el carro no está asegurado, pues usted se baja de la mula y repara su carro. También tiene la opción de acudir al CICPC para denunciar lo ocurrido. Los vandalismos a vehículos utilitarios de carácter privado no son incumbencia de la comunidad internacional, ni ameritan alertas mundiales. Es importante que en estos días de reposo médico, el candidato presidencial Edmundo González Urrutia quien es el dueño del Circo, evalúe si seguirán mandando a la payasa a seguir estos shows mediáticos, que cada vez se tornan más grotescos. Como era de esperarse, no hemos recibido respuesta de la comunidad internacional. Nuestras redes sociales no están inundadas con comunicados de las cancillerías de los 60 países que apoyan la presidencia interina del señor Edmundo González Urrutia o por la representación de su payasa. También es importante evaluar a cuántos venezolanos de bien van a seguir. Cada vez que ustedes inventan una gira o una movilización, exponen a una gran cantidad de gente inocente a que les cierren sus negocios, a que tengan problemas con la justicia.
Hemos tenido la oportunidad en recientes noches de visitar todas las parroquias del noroeste de Caracas, una por una, El chavismo existe. Es una fuerza importante y no permitirá que sea borrado de un plomazo tal como ustedes pretenden hacer. Lo que ustedes denominan los alacranes, que vendríamos siendo los seguidores de candidatos como Ecarri, Bertucci, Brito, El Conde, Claudio, Enrique Márquez, Luis Martínez, Ceballos, constituimos un porcentaje significativamente mayor a lo que producen encuestas que ni siquiera se dignan en mencionarlos. Este show debe terminar. También existe la posibilidad que ustedes estén intentando generar violencia o golpes de estado o intervenciones multilaterales. Y ustedes serán responsabilizados de absolutamente todas las bajas que lleguen a ocurrir a la primera guarimba que convoquen. Existen candidaturas presidenciales viables que no llevarán a Venezuela a este caos que ustedes están propiciando. Quizás es el destino de Venezuela que nos sigamos degradando indefinidamente a una situación como la de Haití, o Sudán, en guerras civiles interminables. Posiblemente haya intereses económicos interesados en mantener esa confrontación. La alternativa es votar por alguna de las candidaturas que ofrece reconciliación. La gente que pulula en la pugnacidad y la grosería podrían tener en cuenta que es necesario que se reconcilien, y que aprendan a convivir en armonía con sus adversarios políticos.
Simón Calzadilla ha declarado que a su juicio es un exabrupto y una barbarie la eliminación de la tarjeta del partido Mesa de la Unidad Democrática. Sin embargo cabe recordar que Simón Calzadilla incurre en el delito electoral de la doble militancia, ya que milita en el partido Movimiento por Venezuela MPV y además Simón Calzadilla milita en el partido Mesa de la Unidad Democrática (MUD). En muchos lugares del mundo la doble militancia es penalizada. En los reglamentos electorales de los diversos países que conforman la comunidad internacional, en estas fechas se están cometiendo delitos de doble militancia: en países como Colombia y México, los cuales están siendo investigados por las autoridades electorales competentes de esos países. Es improcedente que las cancillerías de Argentina, Uruguay, Paraguay, Guatemala y Costa Rica emitan comunicados presionando por la admisibilidad de una tarjeta de doble militancia, para que la gente sufrague por ella. Esa tarjeta ni siquiera debería estar habilitada, lo que ha sido un exabrupto fue mantener un partido, de doble militancia, habilitado durante tanto tiempo. Sus directivos incluyendo Edmundo González Urrutia quien ante el CNE es el presidente de ese partido político, nunca tomó medidas para que personajes como Simón Calzadilla no militarán allí.
Tenemos a la Alianza del Lápiz, Avanzada Progresista, Cambiemos, Min Unidad, todos ellos con directivas y militancia absolutamente independientes, unidos en una alianza. Es rigurosa la pulcra observancia de los partidos que acompañan a Antonio Ecarri respecto a no incurrir en doble militancia, que no es sencillo transferir la militancia de uno de esos partidos a otro. Es posible pero hay que cumplir ciertas reglas para garantizar que ninguno de esos partidos tengan doble militancia. Es injusto que en la Mesa de la Unidad Democrática se admitan alegremente militantes de otras toldas políticas. Se sugiere que en futuras oportunidades electorales esta falla pueda ser corregida, y puedan nuevamente presentar candidaturas quienes incurren en doble militancia entre el partido mud y otros partidos. Se alegará que se cometería una barbarie política. Sin embargo la verdadera barbarie política es que esos directivos que incurren en doble militancia siempre supieron que incurren en doble militancia, y lo ocultaron al público. Siempre han generado la errónea matriz de opinión que la MUD era una coalición cuando no es una coalición, es un partido político. Una coalición es una sumatoria de tarjetas independientes cuyas militancias son mutuamente excluyentes. Podrán alegar que han obtenido una importante aceptación del público, pero ello fue debido al engaño y al no cumplimiento de la legislación vigente.
Caryslia Beatriz Rodríguez tendría pendiente informar ciertas decisiones del Tribunal Supremo de Justicia, de obligatorio cumplimiento por parte de Elvis Amoroso y Consejo Nacional Electoral. En consecuencia, esta semana se produciría variación significativa en intención de voto. Lo más probable es que personajes como Simón Calzadilla, quienes desean mantener impune su doble militancia, intentarán enviar a las bases de sus partidos a las calles, a un presunto baño de sangre a defender la continuidad de las irregularidades generadas por tantos años de doble militancia en la dirigencia. Las fuerzas armadas de Venezuela están llamadas a preservar la ley y el orden, garantizar que el proceso electoral se cumpla según las reglas emanadas por el Consejo Nacional Electoral. Será interesante corroborar si en los próximos días la Mesa de la Unidad Democrática, de ser sancionada su tarjeta la cual únicamente recibiría votos nulos, y eliminaría la candidatura que fue postulada allí, que exhorten a la ciudadanía a ejercer el derecho del voto ya que estamos en busqueda de una salida electoral. Cada venezolano o venezolana a su libre albedrío elegiría votar por un candidato postulado por alguna de las tarjetas de militancia única restantes, y que los directivos del partido Mesa de la Unidad Democrática que comparten afiliación con otras organizaciones políticas comprendan que su actuación fue irregular y que basaron una campaña electoral en la mentira y en la transgresión continua de la ley. Son ellos quienes tienen que darnos el ejemplo reestructurándolas.
Aún cuando por unanimidad los venezolanos deseamos un cambio posterior a las elecciones presidenciales, y es mayoritaria la opinión que debemos intentar una forma de gobierno diferente a lo que nos ofrece el PSUV, sería grotesco que transfiramos ese poder a la MUD. Aún cuando su candidato presidencial pregona moderación y reconciliación, sus vocerías más estridentes en campaña corren el riesgo de imponer tendencias fascistas, que deben ser repudiadas. La cacería de brujas ya está en pie. En días recientes un diputado del Movimiento Cambiemos, que apoya al profesor Antonio Ecarri, fue violentamente agredido en las instalaciones de la Universidad central de Venezuela, en una peligrosa reedición de las guarimbas que pretenden imponer. A partir del próximo domingo, cuando la MUD no reconozca los resultados electorales a nivel de redes sociales, es donde escudados en seudónimos e identidades ocultas lo peor del extremismo anda a sus anchas. Destruyen la reputación de todo aquel que no se someta a los designios de unos liderazgos que pretenden acabar con toda disidencia e imponer un pensamiento único.
Los simpatizantes de las candidaturas de Antonio Ecarri, Javier Bertucci, Luis Martínez, Enrique Márquez, Benjamín Rausseo, Claudio Fermín, José Brito y Daniel Ceballos estamos muy contentos con las candidaturas que estamos apoyando. Estamos fomentando despolarización y diversidad en ofertas políticas. Resentimos y deploramos contundentemente que los agentes enquistados en la MUD pretendan que nosotros sugiramos a los candidatos presidenciales de nuestra elección, para que declinen por una oferta política nula. En particular aplaudo una reciente declaración del candidato presidencial Benjamín Rausseo quien comentaba que su programa de gobierno estaría a la orden de Edmundo González Urrutia ya que a su juicio dicho candidato no tiene plan de Gobierno, ya que el plan Venezuela Tierra de Gracia no está disponible masivamente. A pocos días de las elecciones la MUD ha decidido no conceder debate a otros candidatos presidenciales, y mantiene un absoluto hermetismo en qué pretenden hacer con el país. Lo único que hacen es hostigar mediante agresiones físicas presenciales, y agresiones psicológicas en línea, a sus adversarios políticos. Se han llenado la boca hablando acerca de pensamiento único y totalitarismo en el PSUV, cuando en la mud reeditan el mismo patrón sectario con una carga de odio que debe ser erradicada.
Finalizado este proceso electoral presidencial, inmediatamente será convocado un nuevo proceso electoral regional y municipal, en el cual las mismas fuerzas políticas que están compitiendo ahora presentarán candidatos. Seguiremos con la disyuntiva acerca del futuro de la Mesa de la Unidad. En días recientes hemos estado analizando la posibilidad de la eliminación de la tarjeta de la MUD y todo parece indicar que esa tarjeta sobrevivirá este proceso electoral. Sin embargo sería factible, para bajar el costo político de cambiar significativamente la tranquilidad de esta fiesta electoral, que dicha tarjeta de la MUD sea objeto de una sentencia por parte del Tribunal Supremo de Justicia, cuyos efectos cesarían para las elecciones regionales y municipales. No podría postular candidatos en ese caso el extremismo, aún cuando pudiese acceder a la presidencia de la República. Durante los 5 meses en que habría un presidente electo las fuerzas políticas que lo respaldan únicamente podrían presentar candidaturas a través del Movimiento por Venezuela (MPV) o Un Nuevo Tiempo (UNT). Estamos muy descontentos con el desempeño de la MUD. Consideramos que han sido groseros y ofensivos en contra de las demás tendencias políticas. No descansaremos hasta que observemos que las dirigencias de esa organización política con tendencias autoritarias extremistas y supremacistas claudique en su exigencia de imponer conductas y comportamientos absolutamente contrarios a la reconciliación.