Chevron y Repsol negocian con OFAC

19.05.2025

la incertidumbre acerca del destino de los activos de Chevron, sus empleados y contratistas en Venezuela y los clientes finales a los cuales llegará ultimadamente el petróleo venezolano después del 27 de mayo continúa en incertidumbre. Durante el fin de semana se han intensificado las conjeturas y rumores, mientras administración estadounidense ha estado en emergencia por concretar acuerdos con Rusia y Ucrania. Y para finalizar la guerra, las empresas de lobby que representan los intereses de Chevron Corporation, ayudados por Laura Lumer y muchos venezolanos dentro del territorio nacional que comprendemos las implicaciones de una salida abrupta de un inversionista confiable, seguimos moviendo fichas. Cada vez se comprende mejor el resto del mundo dentro de Estados Unidos y llegan a la conclusión que unidad entre China, Irán y Rusia respecto al apoyo a Venezuela es una garantía de fracaso de sanciones. Las tres potencias euroasiáticas están interesadas en un orden multipolar para el cual hay que invertir. Y aún cuando una refinería destartalada en Venezuela como puede ser Cardón y que está operativa en 20% requeriría inversiones gigantescas para recuperar el 80% restante. China lo asumiría como una inversión a largo plazo. Recordemos que los países asiáticos piensan en el largo plazo, mientras que Occidente es cortoplacista y a lo sumo se pone un panorama a 5 años. en Asia planifican el resto del siglo XXI o varios periodos sucesivos de 5 años. A China también le interesaría tener una influencia en Venezuela similar a la que tuvo la Unión Soviética con relación a Cuba durante mediados y finales del siglo XX. Irán, por su parte, siempre se ha caracterizado por apoyar puntualmente a Venezuela en temas álgidos, como el suministro de gasolina en 2020, cuando a PDBESA se le hacía imposible importar diluyentes y demás componentes requeridos para fabricar nuestra propia gasolina producto de las sanciones. de Obama y la primera administración de Trump. Una salida abrupta de Chevron del mercado venezolano ya no es el escenario más probable. Muchos expertos en geopolítica han concluido que a la comunidad internacional no le interesa que el declive de la hegemonía estadounidense en el mundo sea brusco, como tampoco será brusca la decadencia del dólar como medio de pago. sino que la influencia americana y la influencia del dólar estadounidense continuarán declinando a lo largo del mundo de manera ordenada durante los próximos años y décadas. eventos que generen shock como una venta masiva de bonos del tesoro estadounidense por países como China o Japón pudiesen desencadenar estaflación, es decir, inflación y recesión mundiales, lo cual implicaría penurias para los habitantes del planeta. es preferible una devaluación ordenada del dólar con respecto a las monedas nacionales a lo largo del tiempo y es preferible que Chevron permanezca en Venezuela, aún cuando ciertamente ya Venezuela tiene contactos políticos y económicos suficientes para sortear sanciones. Volvemos al ejemplo de Irán, que ya tiene convenios con Venezuela para fabricar buques cargueros de petróleo. Ya fueron entregados esos dos primeros y otros dos están en construcción. La cantidad de petróleo disponible en Venezuela es tan abundante que existen oportunidades para todos. Y lo mejor para Venezuela en todo caso sería conformar junto con otros países de América y el Caribe una nueva esfera de influencia, pero para ello necesitaríamos una integración latinoamericana y caribeña. Y esos procesos de integración son sumamente difíciles y controversiales, tal como lo demuestra la burocracia y contradicciones hoy existentes en la Unión Europea. Mientras aumentamos nuestras relaciones petroleras con empresas energéticas de China, Irán y Rusia, también para nuestra propia seguridad nacional de Venezuela es preferible que se mantenga cierta presencia estadounidense asociada con la empresa Chevron para garantizar la continuidad de la recuperación petrolera en curso sin necesidad de recurrir a triangulaciones, desajustes e inflación abruptos que ocurrirían en caso que se mantenga la planificación de asfixia original ansiada por María Corina Machado. Marco Rubio, María Elvira Salazar, Carlos Jiménez y Mario Díaz Balart. Hemos visto como Mike Walks fue apartado de su cargo de asesor de seguridad nacional por Donald Trump recientemente por haberse alineado estrechamente con las estrategias del régimen de Benjamín Netanyahu en Israel, que no necesariamente son los intereses de los Estados Unidos. Estados Unidos ha privilegiado su clima de conversaciones con Irán para evitar una guerra con ese país en lugar de hacerle caso al extremismo de Netanyahu. De modo que es incorrecto asumir que los Estados Unidos están completamente absurdos en la agenda neoconservadora de quienes buscan asfixiar a Venezuela. Cada vez hay más voces dentro de los Estados Unidos que comprenden mejor a nuestro país y nuestra oferta petrolera y están luchando junto con nosotros para la defensa del libre comercio internacional. En una época donde todos los países estamos comentándole a Estados Unidos que los aranceles que pechan importaciones de un país ultimadamente afectan al consumidor americano. Del mismo modo, el libre comercio implica que si Chevron voluntariamente ha deseado extraer petróleo en Venezuela por más de 100 años. Y los venezolanos nos hemos beneficiado de esa transferencia tecnológica y esa operatividad y hemos demostrado que existen relaciones económicas mutuamente beneficiosas entre ambos países, independientemente de todas las diatribas políticas y no comerciales que existen entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela. Es necesario apoyar al libre comercio y así lo expresó el presidente de la Chevron Warth. Durante los próximos días será necesario seguir atendiendo esta temática, ya que esta promete ser una semana muy movida de negociaciones trasbastidores. Ahora que el tema de la posible renovación de licencia de Chevron o incluso emisión de una licencia nueva que también ampare a las empresas española Repsol e italiana Eni también entran en juego. Venezuela, como sabemos, mantiene las mayores reservas de crudo en el planeta y aún cuando nuestra industria petrolera apenas comienza a recuperarse luego de un prolongado deterioro, las compañías petroleras nos ven como un seguro a largo plazo y por ello Chevron ha estado estado dispuesto a invertir grandes cantidades y es por ello que China o Irán o Rusia también estarían dispuestas a invertir grandes cantidades para asegurar un trozo de la producción petrolera que pueda ser operativo dentro de 10, 20 o 50 años. Durante el largo plazo, la mayoría de los países petroleros habrán agotado sus reservas y Venezuela junto con Arabia Saudita y algunos otros productores seremos los únicos que mantendremos suficientes reservas petroleras para abastecer los mercados del futuro. PDBESA está dispuesta a seguir trabajando con la Chevron a través de las empresas mixtas y posiblemente diseñen complejos esquemas de financiamiento y triangulaciones. Y será interesante revisar como durante los próximos años Chevron y Repsol y Eni, aún cuando cumplan con el régimen de sanciones de los Estados Unidos, dedicarán algunas fichas a los esquemas de comercio novedosos y alternativos que proponen el el BRIX y los países emergentes para no depender únicamente de las sanciones unil ilaterales estadounidenses. Aún cuando Chevron es una compañía estadounidense, es una multinacional con intereses en todo el planeta y los intereses de la multinacional Chevron no son los mismos intereses del régimen estadounidense, ya que parte de los intereses de Chevron comulgan con los intereses de la República de Venezuela, de modo que una salida abrupta de un proveedor e inversionista confiable no es el mejor escenario para Venezuela, aún cuando ciertamente de darse esa salida abrupta, a pesar de los sacrificios que nos toque efectuar, lograremos salir adelante. Mientras tanto, el resto del planeta está en conflicto creciente. Israel ha efectuado ataques indiscriminados en contra de infraestructuras civiles en Gaza. Y como siempre fueron asesinados varios habitantes de Gaza. También nos ha llegado la información que por primera vez Netanyahu ha autorizado la entrada de organismos de ayuda humanitaria a Gasa tras los ataques efectuados. Como sabemos, existe presión para que Netanyahu salga del poder, pues la población israelí no lo aguanta más, pues lo perciben como un estorbo para buenas relaciones con el resto del Medio Oriente, mientras es Donald Trump quien se ha estado ganadando los aplausos por llegar a acuerdos. Rusia, por su parte ha continuado su penetración a territorio ucraniano y ha liberado a varios pueblos en la región de Donesetk del régimen ucraniano. Mientras Estados Unidos y Gran Bretaña efectúan maniobras militares en el Mar Negro que pudiesen poner en peligro la infraestructura de Crimea, como pudiese ser el puente. Y por ello Rusia alega que Occidente realmente no está interesado en la paz, pues esta guerra de Ucrania ha sido un negocio lucrativo para las empresas armamentistas estadounidenses y en menor grado europeas. Por su parte, el gobierno sirio rápidamente corta relaciones con todas las empresas rusas presentes en su país y observamos un apuro entre Israel y Turquía para dominar por territorio sirio. sigue advirtiendo la posibilidad de enviar cada vez mejores y más destructivos misiles en contra de Israel. Y el gobierno de Irán presenta contra ofertas de arreglos hacia los Estados Unidos. Sin embargo, la opinión pública no dispone de suficiente información acerca de cuáles serían los avances específicos que tanto Estados Unidos como Irán estarían dispuestos a ceder para una mejoría en sus relaciones. Son demasiados los frentes abiertos simultáneamente y es imposible para ningún gobierno atenderlos a todos. Hay un caos internacional generalizado y los desacuerdos suelen apabullar a los acuerdos. También durante el fin de semana estalló una refinería en Irak, país que como siempre resulta ser el más afectado cada vez que existen conflictos entre Israel e Irán, ya que Irak es el territorio intermedio entre los dos grandes enemigos del Medio Oriente. Lo conveniente para Venezuela es no tomar partido exclusivo con ningún otro país. No nos conviene estar casados exclusivamente con China, ni con India, ni con Irán, ni con Estados Unidos, sino que debemos cultivar relaciones con las cuatro potencias, aún cuando ciertamente en muchos aspectos geopolíticos y geoestratégicos nos conviene alinearnos junto con Irán, China y Rusia de manera conjunta, ya que nuestros intereses nacionales en contra de las sanciones suelen prevalecer, pero siempre debemos tener puertas abiertas respecto a mejorías con los Estados Unidos, no solo por la cercanía geográfica, sino porque no queremos caer en el riesgo de terminar siendo colonia de imperialismos nuevos. que ocurran desde el hemisferio oriental. Para ello es necesario en una primera etapa que concertemos junto con Colombia cuál sería el modo binacional para entendernos con la nueva ruta de la seda china que entra con fuerza al vecino país y la cual ha estado en Venezuela desde hace tiempo, aunque sin grandes avances.