Chevron permanecerá en Venezuela

17.05.2025

La petrolera Chevron ha decidido permanecer en Venezuela. Continuará sus operaciones con nuestro amado país a través de las empresas mixtas: donde mantiene participaciones minoritarias con PDVSA Petróleos de Venezuela. Para ello deberá luchar contra el lobby antipatriótico, entreguista y castigador de la diáspora venezolana. Dicha diáspora está tranquila viviendo las mieles de la comunidad internacional. En su resentimiento y afán de venganza imponen a Marco Rubio, a Donald Trump, al Departamento de Estado, a la Comunidad Internacional, a la Comunidad Europea, a la comunidad empresarial y a la comunidad mediática: que Venezuela debe ser sancionada y castigada. 

Los habitantes de Venezuela deberemos sufrir horrendas sanciones y declives económicos, porque la diáspora tiene la esperanza que los venezolanos nos indignaremos. Nos solicitan copiar un horrendo comportamiento iracundo permanente, como si fuésemos los periodistas de la antigua Globovisión, que ponía la musiquita del tun tun tun tun tun tun cada vez que iban a dar la noticia. Fomentaron una generación de gente neurótica, fastidiosa y totalmente ajena a la realidad. 

La petrolera Chevron está muy consciente de que una gran cantidad de venezolanos, que aún no han sido deportados de los Estados Unidos, mantienen relaciones mediáticas inconvenientes para la paz mundial. Por ello la Chevron deberá trascender tanto matrices de opinión como lobbies guerreristas, para entenderse directamente con el funcionariado de carrera del Departamento de Estado. Se prefiere a quien no sea afín ni acólito de Marco Rubio, pues ha caído en las mafias de la diáspora cubana y por consiguiente venezolana, quienes hoy actúan como enemigos de Venezuela. Chevron alega que no se ha aclarado, a través de las licencias, que ocurriría con el personal venezolano contratado en Venezuela por la Chevron. La licencia tampoco aclara cuál será el destino de las inversiones, instalaciones y oficinas que mantiene la petrolera Chevron: en Caracas y campos petroleros de Venezuela. 

La administración de Donald Trump se ha caracterizado por rápidas y urgentes comunicaciones sin claridad, que posteriormente deben ser modificadas. Recordemos que hace pocos días delegaciones de Estados Unidos y la República Popular China se reunieron en Ginebra, Suiza. Tras algunas conversaciones se logró reducir el porcentaje arancelario, que cada país cobraría a los productos manufacturados del país adversario. Eso mismo pretendemos que ocurra entre la Chevron y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos: responsable de la OFAC Oficina de Control de Activos Extranjeros. Todo debe ocurrir antes del venidero martes 27 de mayo de 2025.

Hemos desarrollado una fantástica alianza con Laura Loomer, y los presidentes de Chevron, Repsol y demás compañías interesadas en permanecer sus operaciones en Venezuela. No sería descartable que ya haya habido conversaciones con Donald Trump Jr, quien recientemente traicionó los lineamientos, mandamientos y exigencias que le había propuesto María Corina Machado. Comprensiblemente Richard Grenell no puede declarar en exceso, ya que está determinado a asumir la Secretaría de Estado, la cual deberá ser despojada de Marco Rubio, quien como siempre ha probado ser ineficaz: no ha logrado parar la guerra de Ucrania con Rusia. Sus negociaciones ayer fueron un completo desastre: le exigió a Donald Trump que se reúna con Vladimir Putin. 

Donald Trump ha regresado de los Emiratos Árabes Unidos directamente a los Estados Unidos. Vladimir Putin permanece en Rusia, dispuesto a seguir luchando para conquistar los oblasts de Suni, Karkov y Odessa para seguir expandiendo su territorialidad en Ucrania. Es importante que los venezolanos nos empapemos de las estrategias militares, empleadas por Rusia para recuperar el territorio rusófono que se había quedado con Ucrania. Podremos efectuar operaciones militares similares en la Guayana Esequiba para despojarla del invasor: República Cooperativa de Guyana y brindar a los moradores de la Guayana Esequiba la venezolanidad que tanto ansían. 

La República Islámica de Irán, como de costumbre, está siendo prudente en sus respuestas a las imprudencias vociferadas por Donald Trump en público, tras la zanahoria reciente en entrevistas concedidas en Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Donald Trump había sugerido que se entendería con Irán, pero ahora proporciona el garrote: una vez fuera del alcance de los reyes y emires visitados. Si Irán no firma los acuerdos con los Estados Unidos, Irán se arrepentirá y le irá muy mal. 

Recordemos que efectuó la misma táctica contra Ucrania, la cual debió firmar un acuerdo de tierras raras. El acuerdo de tierras raras que ha firmado Ucrania, y que María Corina Machado estaba proponiendo para Venezuela, tal como acertadamente nos recuerda el artículo de Business News Wire, implicaría que Ucrania cedería el control de sus recursos mineros a los Estados Unidos. De ser así a Ucrania le convendrá mejor ser totalmente conquistada por Rusia, para que entonces sea Rusia la que explote esos recursos mineros: con participación plena de la población ucraniana, ya sea ucranoparlante o rusoparlante, en lugar de entregarle todo directamente a los Estados Unidos, en condiciones serviles o de esclavitud. 

Eso mismo ocurriría en Venezuela. Recordemos que Donald Trump Jr. ha descartado ser parte de las negociaciones entre María Corina Machado y el gobierno de Donald Trump, porque Donald Trump Jr trabaja en la empresa privada y no forma parte del gobierno de su padre. Richard Grennell se comunicó con Donald Trump Jr. para que se emitiera dicha aclaratoria. En ningún momento ni Donald Trump Jr. ni Richard Grenell han desmentido el artículo en sí. Ellos únicamente estaban interesados en desmentir la participación presuntamente corrupta de Donald Trump Jr., en tan lamentable delito internacional: de proponer explícitamente un cambio de régimen sin autorización de las Naciones Unidas. De ese tipo de ridículo internacional se han estado cuidando Richard Grennel y Donald Trump Junior. 

Sigue intacta la sospecha que existe un funcionario del gobierno de los Estados Unidos que permanece en anonimato, que planifica apoderarse de las riquezas venezolanas mediante tratado como si fuese el de Ucrania. Todo es coordinado con María Corina Machado: ella misma ha detallado en sus numerosas entrevistas, lives y podcasts su intención de despojar a Venezuela de sus recursos, para transferírselos a países de la comunidad internacional mediante una deuda impagable que ella dice que pagará. No ofrece ningún flujo de caja, ni proyecciones financieras, ni documentación válida, que sean de la satisfacción de los observadores y dolientes, de una Venezuela a la cual los políticos entreguistas y abstencionistas desean destruir, y a los cuales adversaramos completamente. 

Bajo el liderazgo de Henrique Capriles y Manuel Rosales, quienes conforman una alianza, los venezolanos nos abocaremos a votar en las próximas elecciones regionales y de diputados. Es necesario pasar la página de tan insolentes solicitudes de entreguismo de nuestros recursos naturales. No queremos sanciones. Apoyamos los recientes esfuerzos de la Chevron, la Repsol y la ENI con autoridades del Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado, para restaurar la producción venezolana y exportación de crudo a la normalidad. El cierre de campaña de Manuel Rosales en Maracaibo ha sido apoteósico: entre las calles 72 y avenida 4 Bella Vista. La única queja procedente del abstencionismo es que no se atrevió a efectuar la misma concentración en la calle 77, también conocida como avenida 5 de julio o en la calle 78 Doctor Portillo de Maracaibo, que ciertamente son más anchas que la calle 72. En efecto la calle 72 es la calle rumbera por excelencia de Maracaibo, en donde suelen ocurrir los eventos marabinos masivos y de disfrute de mayor trascendencia. 

Henrique Capriles y Juan Requens han estado de gira por Higuerote, Barlovento estado Miranda. Hemos recibido la agradable noticia que serias encuestadoras venezolanas como Delfos, ya auguran una victoria electoral tanto de Manuel Rosales como de Juan Requesens. Ofrecemos disculpas a electores venezolanos fuera de los estados Miranda y Zulia, por no disponer información actualizada sobre encuestas: respecto a candidatos de Unión y Cambio y Un Nuevo Tiempo en sus estados. Como es natural cada comentarista se refiere a las campañas a las cuales tienen mayor acceso. Por eso es tan importante motivar a que existan más programadores de videos, y de contenidos en redes sociales como YouTube y TikTok, procedentes de las distintas regiones del país: que puedan emitir programación local a ser conocida por el resto de la comunidad nacional e internacional. 

Un gran problema que tenemos los venezolanos que deseamos estar bien informados, es nuestra dependencia excesiva de las ballenas mediáticas radicadas en Florida, Estados Unidos y Madrid, quienes suelen tener cientos de miles de seguidores o incluso millones. Suelen dictar matrices de opinión bajo los lineamientos, entrevistas, fascistas y nazis procedentes de los sectores más rancios y detestables que han arrinconado a María Corina Machado, a depender de la comunidad internacional. La comunidad nacional se le volteó: estamos en plena desobediencia a su instrucción de no votar. Claro que sí vamos a votar. Es necesario consumar la salida de María Corina Machado del liderazgo de la oposición venezolana: que quede simplemente relegada a un nicho concentrado en una diáspora, que ni siquiera podrá participar en las elecciones regionales o de diputados. No están disponibles comicios para diputados o gobernadores, que gobiernen en lugares de la comunidad internacional donde vive la diáspora. Eso no es territorio nacional de Venezuela y allí no podemos elegir autoridades. 

Es nuestro deseo que durante los próximos días, los cierres de campaña de los candidatos opositores logren buena concurrencia. Seguirán promocionando los colores de sus tarjetas y los nombres de sus candidatos, para que los venezolanos dentro del territorio nacional acudamos masivamente a nuestros centros de votación. Claramente desobedecemos las instrucciones que nos provengan de los creadores de contenido radicados en Miami y Madrid, cuyo interés es: lograr su papa personal de ellos, lograr visitas a sus canales, y lograr suscriptores generalmente ubicados en la comunidad internacional. Ese nicho de mercado está completamente separado de los venezolanos que pasamos roncha aquí, y que estamos esperando que la Chevron mantenga operaciones en Venezuela. Ellos suelen pagar buenos sueldos a sus empleados y buenos contratos a sus contratistas: quienes a su vez pagan parte de ese dinero aguas abajo. Incluso mantienen fundaciones y obras de caridad, al beneficio local de comunidades petroleras. Eso genera un círculo virtuoso en la economía venezolana.

Durante lo que va del mes de mayo ha habido un declive en la producción exportación petrolera venezolana, pues estamos en esta incertidumbre a la cual nos tienen acostumbrados Marco Rubio y los asesores de María Corina Machado, quienes están dispuestos a asfixiar a los venezolanos en una situación económica dep`lorable. 

Seguiremos presionando para la salida de Marco Rubio del Departamento de Estado, y que en su lugar sea designado Richard Grenell como Secretario de Estado, tal como era la planificación original del Movimiento Maga en los Estados Unidos, quienes siempre advirtieron que Marco Rubio no era la mejor opción de departamento de estado. Marco Rubio había ofrecido una mejoría entre las relaciones bilaterales entre Moscú y Washington y hasta la fecha no vemos concreción. No sabemos si el personal que trabaja en embajadas entre ambos países ha sido aumentado. Hemos recibido noticias que las sedes diplomáticas de Estados Unidos están sufriendo recortes y cierres en muchos lugares del mundo. 

Esperemos que ya con Donald Trump de regreso en la Casa Blanca, luego de su gira por el Medio Oriente, se concentre a recopilar toda la información obtenida en los últimos días y comience a tomar decisiones. Cada minuto cuenta. Los venezolanos de Venezuela seguiremos enfrentados contra los venezolanos entreguistas de la diáspora, para lograr que no se concrete la salida de la Chevron del territorio nacional. Ya estamos completamente seguros que las participaciones en Petropiar, Petrocedeño y demás empresas mixtas seguirá siendo honrada y cultivada por Chevron. Ellos serán capaces de seguir manejando tras bastidores el negocio petrolero venezolano, adquiriendo experiencia de triangulación y pagos al régimen de Nicolás Maduro, el cual a su vez efectuaría pagos al personal de Chevron que labora en Venezuela. 

Los detalles de todas estas negociaciones se conocerán posiblemente durante los primeros días de junio. Se emitirá una nueva licencia durante los próximos días, que resuelva los puntos que los abogados de la Chevron han tenido a notificar: que imposibilitan la salida de la Chevron, de la ENI y de la Repsol de territorio nacional. El Departamento del Tesoro aclarará mediante nueva licencia cómo continuar desmantelando las operaciones en Venezuela. Siempre existirán formas de transferir muchas de esas operaciones a Chevron Global, que posiblemente está incorporada en un país diferente a los Estados Unidos. Estas empresas podrán seguir contratando buques con banderas de terceros países. Con la ayuda de China, Rusia e Irán seguiremos diversificando nuestros mercados petroleros. D

De no ser favorables las negociaciones en curso, definitivamente reduciremos al mínimo las operaciones de Chevron en Venezuela tras el 27 de mayo. Nuestro país por obligación ingresará definitivamente a la esfera de influencia china, rusa e iraní. Abandonaremos por completo la esfera de influencia americana, en la cual sólo parecen permanecer El Salvador y Argentina. En contraposición, el resto de las Américas y el Caribe nos estamos volcando hacia otros mercados. El más reciente ejemplo ha sido la firma de la presidenta de México, Claudia Shinbaum, de tratados con países BRICS. Venezuela tiene la suerte de contar con las mejores alianzas estratégicas: con países que ganan guerras militares, y que consiguen mejores términos de negociación en guerras económicas. El declive de los Estados Unidos se acelera en gran parte, por la continuidad de su régimen de sanciones contra Venezuela, Rusia e Irán.