Caricom se deslinda del Alba tras usurpación de Maduro

17.12.2024

Richard Grenell ha sido nominado por el presidente Donald Trump como enviado presidencial para Misiones Especiales en Venezuela y Corea del Norte. El abominable régimen neototalitario, militarista de Nicolás Maduro ante los ojos de Donald Trump es tan peligroso como el norcoreano Kim Jong Un, quien posiblemente sea la persona más deseosa de iniciar una guerra nuclear en el planeta en cualquier momento. Es una comparación interesante poner a Nicolás Maduro directamente al nivel de Kim Jong Un, dictador de Corea del Norte. Ambos están absolutamente sordos ante cualquier solicitud democrática de sus poblaciones. Ambos han elegido una férrea estatista economía socialista, que nos ha empobrecido. Ambos luchan por promover divisiones en los espacios geográficos en donde se encuentran.

Así Corea del Norte diseña todo un complot ideológico contra Corea del Sur y sus aliados, mientras por las desafortunadas decisiones de Maduro, Venezuela entra en conflictos con países hermanos como Guyana, Ecuador, Argentina, El Salvador, Panamá o Costa Rica. La red social Truth Social, propiedad de Donald Trump a mediados de noviembre sostuvo una intensa diatriba. Los partidarios más leales a Trump consideraban la nominación de Marco Rubio como secretario de estado desacertada, y en su lugar ellos preferían que hubiese sido nominado Richard Grenell. Las elucubraciones a las cuales tuvo acceso Trump, en su mente privada en la comodidad de su soledad, en los pocos momentos en que haya podido hacerlo, comprendió que ambos eran necesarios y ahora Venezuela dispondrá de una persona equivalente a un secretario de estado de altísimo nivel, como lo es Richard Grenell quien fue embajador en Alemania, y facilitará los términos de la negociación que conducirán a Nicolás Maduro y a su régimen a una salida.

Esta nominación de Richard Grenell con atención hacia Venezuela, también sugiere que sí existe la posibilidad que haya algún tipo de juramentación irrita por parte de Nicolás Maduro, mientras Edmundo González Urrutia espera unos días más para ser juramentado en algún lugar, bajo la protección de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, mientras Marco Rubio quien es el conocedor por excelencia de los temas de Cuba, Nicaragua, Bolivia y Venezuela se ocupará como Secretario de Estado. La primera tarea que tienen ellos es analizar al detalle lo ocurrido, y lo que no ha ocurrido en una cumbre de los países del Alba. El tratado de libre comercio de los pueblos es una fachada diplomática para la promoción del terrorismo y el narcotráfico, diseñada Por Hugo Chávez y Fidel Castro en 2004, y que hoy cuenta con la participación en Caracas de Luis Arce, Miguel Díaz Canel, Daniel Ortega, Nicolás Maduro, y los primeros ministros de Antigua y Barbuda y Dominica. Fue notoria la ausencia de los primeros ministros de Santa Lucía y San Vicente y Las Granadinas. El Primer Ministro de Dominica incluso llegó al extremo que no había osado presidente o Primer Ministro alguno en el planeta, desde hace muchísimo tiempo: ha felicitado a Nicolás Maduro por su reelección.

Dominica es una isla del Caribe perteneciente a la comunidad británica de Naciones, la cual dispone de servicios de telecomunicaciones e informaciones. Allí al igual que en el resto del mundo debe haber llegado la noticia que Maduro se robó las elecciones y quien realmente ganó fue Edmundo González Urrutia. En Dominica existen proveedores de internet que proporcionan a la población de ese país la opción de revisar las actas contenidas en la página web de Con Venezuela, avaladas por las Naciones Unidas y el centro Cárter, y más recientemente por senados y congresos en todo el mundo. Por consiguiente es insólito que el Primer Ministro de Dominica felicite a Nicolás Maduro por su reelección. A menos que en Dominica ahora se defina como un localismo, la reelección como una actividad de irrita proclamación a una persona perdedora. No conocemos el significado local de la palabra reelección en Dominica, pero en el inglés del diccionario Webster o en el castellano de de la Real Academia Española reelección claramente implica que se pudo escoger, y que se efectuó una decisión. Suponemos que en Dominica intentarán argumentar que la palabra reelección es válida cuando se convocan elecciones y sus resultados se cambian. Son muchas explicaciones las que el Primer Ministro de Dominica deberá proporcionar a la comunidad internacional.

A partir de este momento cualquier mandatario o dignatario que reconozca a Nicolás Maduro deberá ser interpelado por la comunidades iberoamericana, por la comunidad de estados del Caribe, y por la mancomunidad británica de Naciones. Vamos ahora a la comunidad del Caribe donde claramente estamos observando una división: los únicos que perrunamente aún se adhieren a Nicolás Maduro son el Primer Ministro de Antigua y Barbuda y el Primer Ministro de Dominica. Recordamos que San Vicente y Las Granadinas era un sitio al cual acudía Chávez de turismo con mucha frecuencia, y Maduro también acudió allí en los tiempos del petróleo subsidiado, o del petróleo regalado para compra de votos y conciencias. No asistió Santa Lucía. Quedarían Granada, Barbados, Jamaica y por supuesto Guyana y Surinam, más la república Dominicana y Haití, como países del Caribe a los cuales debemos sumar las colonias inglesas, francesas y holandesas como Aruba, Curazao, Bonaire, Monserrat, Anguila, Islas Vírgenes Británicas, Saint Marteen, Saab, Martinica, Guadalupe, Turks y Caicos, la gran mayoría de las cuales están desinteresadas en la permanencia de Nicolás Maduro manejando de forma cruel, atroz y poco económica los destinos de la nación que posee la mayor cantidad de costas en el mar Caribe, uno de los mares más importantes de toda la comunidad internacional junto con el Mediterráneo.

Esta división en el Caricom con algunos países aún apoyando a maduro y otros países apoyando a la restauración democrática es evidente: posiciones en parte similares y en parte contradictorias de Trinidad y Tobago y Guyana, nuestras queridas hermanas repúblicas de habla inglesa, todas sentimentalmente unidas a la gran Colombia. Cabe recordar que Trinidad fue una de las provincias de la Capitanía General de Venezuela, y que Guyana a través del Territorio Esequivo formaba parte de la Gran Colombia de Simón Bolívar. cualquier internauta podrá observar fotografías por internet, tomadas en Trinidad y Tobago, y son similares a locaciones de los estados Sucre y Nueva Esparta. De igual modo se pueden observar fotografías de Guyana y son similares a locaciones de Delta Amacuro y Bolívar. En ambos países los Estados Unidos de América, bajo la administración saliente de Joe Biden, han establecido convenios de cooperación militares, a través del Comando Sur adscrito al departamento de Defensa, con los servicios militares de las repúblicas de Trinidad y Tobago, y Cooperativa de Guyana.

En Guyana reciben con beneplácito esta noticia ya que nuestro vecino Oriental está sumamente traumatizado con las intenciones imperialistas del régimen de Maduro, quien suele solicitar invasión venezolana en contra de Guyana. Sin embargo el Primer Ministro de Trinidad y Tobagon aún cuando ya ha firmado el convenio de defensa con los Estados Unidos, el cual comenzará a ser aplicable el primero de enero de 2025, busca matizarlo. En Trinidad y Tobago ha habido demasiados intereses con la corrupción de Petróleos de Venezuela, además que se distinguen por un trato excesivamente cruel contra los inmigrantes venezolanos que llegan ilegalmente a Trinidad y Tobago, quienes en lugar de ser deportados con atención a sus derechos humanos, a veces son asesinados en altamar. Era usual que en comparaciones entre Trinidad y Tobago y Guyana, los venezolanos solíamos ver con mayor simpatía a Trinidad y Tobago como el país angloparlante bueno, y veíamos a Guyana como el país angloparlante malo. En esta oportunidad se han revertido los papeles: el presidente de Guyana Irfaan Ali ha efectuado una estupenda gestión de desarrollo en Guyana, y está claramente interesado en que Venezuela se liberalice y salga del régimen de Maduro, ya que le conviene que en Venezuela exista un nuevo gobierno que pueda asumir el diferendo limítrofe de un modo más profesional. Mientras tanto, en Trinidad y Tobago han hecho uso de las marañas de Petrocaribe y han manejado dinero suceptible de sanciones, ahora el Primer Ministro intenta opacidades en Venezuela. Es deplorable el Primer Ministro de Trinidad y Tobago, y a partir de este momento será objeto de amplio escrutinio.

La comunidad internacional y la opinión pública venezolana estaremos muy atentos a que cumpla al pie de la letra todo lo estipulado en el acuerdo de defensa con los Estados Unidos Unidos. Si llegase a ocurrir algún evento que así lo amerite, a partir del primero de enero Trinidad y Tobago deberá facilitar el uso de su territorio para tropas estadunidenses que decidan incursionar en Venezuela. Si llegase Trinidad y Tobago a retractarse de su objetivo, serán considerado por la comunidad internacional como un socio poco confiable, que por intentar congraciarse con ambos bandos terminará siendo enemigo de todos. Expresamos nuestra convicción que el gobierno de Guyana, que ha demostrado desde hace varios años síntesis, logre convencer al Primer Ministro de Trinidad y Tobago que las dos naciones angloparlantes fronterizas con Venezuela deberán actuar en conjunto a las decisiones ya tomadas por la Organización de Estados Americanos, liderada por Estados Unidos y Argentina.

La intervención quirúrgica en Venezuela mediante invasión a través de tropas que lleguen a través de Trinidad y Tobago o Guyana, y quizás un tercer país que aún no ha sido anunciado, será la dinámica que defina las relaciones diplomáticas de Venezuela, a lo cual se suma el liderazgo de Richard Grenell quien actuará directamente bajo la supervisión de Donald Trump para recordarle a Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello que su botón nuclear es mayor que lo que pueda disponer Maduro y que mientras Marco Rubio se concentra en solucionar definitivamente todo lo relacionado con Irán y Rusia, Richard Grenell estará pendiente que en Venezuela sea derrocado el régimen de Nicolás Maduro para así emprender derrocamientos similares en Nicaragua, Cuba y Bolivia, los cuales por cierto efectuaron su reunión patrocinante de terrorismo y narcotráfico internacional en Caracas en las instalaciones del centro de convenciones del Parque del Este, en la parroquia Leoncio Martínez del Municipio Sucre del Estado Miranda.

En esta oportunidad los dignatarios no fueron llevados al centro de Caracas sino que les efectuaron una especie de turismo de burbuja en las zonas pudientes del este de la ciudad, que hasta hace poco eran manejadas por la oposición y hoy en día son manejadas por los alacranes. Los alacranes tienen un estilo de gobierno que se asemeja a lo que pudiésemos denominar un chavismo de lujo: están convirtiendo las plazas públicas en un lugar permanente de conciertos, cerrando calles y obligando al tránsito a desviarse a cada momento. Sus excedentes por recaudación pudiesen haber sido utilizados para la construcción de un eficiente y completo hospital municipal de Chacao, que aún no existe. Lo único que hay son ambulatorios. Ese hospital pudiese ser utilizado por los habitantes del área metropolitana de Caracas, y pudiese estar bien gestionado. El municipio Chacao produce ingresos para la construcción de ese hospital municipal, pero el alcalde y los concejales prefieren incurrir en el populismo de conciertos en plazas públicas, lo cual posiblemente debe tener atormentados a los vecinos que viven en las inmediaciones de esas plazas públicas. Al menos desde hace algún tiempo ya no están colocando los carritos de comida en las instalaciones de esas plazas. Esos carritos de comida constituyen competencia desleal contra los negocios ubicados en el municipio, que pagan derecho de frente, que pagan luz, que pagan catastro, que pagan impuestos municipales, y que están sometidos al cumplimiento de las normativas veinticuatro horas al día. 

Aún cuando estamos plenamente concentrados en la Cobranza del Triunfo de Edmundo González Urrutia, y aún cuando nuestra visión de cobrar el triunfo de Edmundo González Urrutia ha sido tan exitosa que Donald Trump no sólo ha nominado a Marco Rubio y Mike Waltz para ayudarnos a ese fin, sino que ahora también nos ha regalado el tiempo de uno de sus mejores diplomáticos como lo es Richard Grenell, para ocuparse exclusivamente de Venezuela y Corea del Norte, estaremos muy atentos a los viajes que haga Richard Grenell tanto a Venezuela como a Corea del Norte, o de no ser posible a países aledaños a Venezuela y a Corea del Norte, para descifrar cuál será su propósito común. Desconocemos si Donald Trump en esta oportunidad mantendrá un amistoso diálogo con Kim Jong Un. Desconocemos si en los planes de Estados Unidos estaría contemplado el derrocamiento del régimen de Kim Jong Un, como lo solicita desde hace tiempo la muy silenciada oposición de Corea del Norte a quien nadie presta atención. Sería Interesante como un servicio público hacia la comunidad internacional, que los activistas de la oposición venezolana instruyan a los activistas de la oposición Corea del Norte como atormentar en redes sociales al resto de la comunidad internacional.

Seguiremos muy cautelosamente todos y cada uno de los movimientos del Primer Ministro de Dominica, a quien desde ya consideramos persona non grata. Intentaremos efectuar contactos con la oposición política, que suponemos existe en Dominica, porque no nos van a venir con el cuento que como es una isla pequeña, los pocos habitantes que están allí están absolutamente felices con el pichón de dictadores que tienen como Primer Ministro. Y eso será algo que la Caricom bajo el liderazgo de Guyana deberá enfrentar y confrontar. Como era de esperarse los opacos y secretos acuerdos firmados en la reunión de países terroristas y narcotraficantes, conocida bajo las siglas Alba TCP, no está a disposición del público de Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela. Padecemos regímenes que deben ser derrocados. Agradecemos a Donald Trump su énfasis en nuestra región a través de figuras tan prominentes como Richard Grenell y Marco Rubio.

Los venezolanos debemos concentrarnos en conocer a los activistas procedentes de Nicaragua, Bolivia Cuba, y posiblemente Dominica o Antigua y Barbuda, ya que todos nosotros estamos liderados por personas que apoyan abiertamente al narcotráfico y al terrorismo. Esos son posiblemente los mayores temas discutidos en las secretas reuniones del Alba TCP, ya que sus países miembros fomentan dichas actividades contrarias al clamor por ley y orden que exige la comunidad internacional. Diosdado Cabello y Nicolás Maduro por supuesto cada día harán todo lo que sea posible para ellos para permanecer en el poder, exigiendo lealtad. Nuestros militares venezolanos aún tienen la oportunidad de efectuar el derrocamiento por ellos mismos, sin necesidad de un llamamiento por parte de la comunidad internacional, aún cuando quizás estén esperando al 10 de enero o algunos días después para que el nuevo gobierno de Donald Trump afine estrategias con ellos y Eric Prince.

Eric Prince continúa dando declaraciones, a veces sobre Siria y a veces sobre Venezuela, y posiblemente esté coordinando tras bastidores con Richard Grenell, Marco Rubio, Mike Waltz y demás figuras prominentes del gabinete de Donald Trump, del mismo modo como Elon Musk apoyará la Nueva Visión de hacer América grande, visión la cual Guyana comparte plenamente y visión la cual Brasil posiblemente comparta plenamente, tras los resultados de las próximas elecciones presidenciales, y visión que posiblemente también comparta Colombia luego de las próximas elecciones presidenciales. Las últimas encuestas muestran un desmoronamiento de las actitudes favorables hacia Gustavo Petro, cuyo gobierno ha resultado un desastre. Nicolás Maduro y Diosdado Cabell están quedando solos. La reunión del Alba TCP como organización terrorista y narcotraficante que es lo demuestra, al no contar con la asistencia de algunos de sus miembros. 

Necesitamos que la comunidad internacional siga efectuando injerencia extranjera todos los días. Los reclusos que deberían recibir asilo político en Argentina, y a quienes aún no se les ha otorgado salvoconductos, han expresado serios alertas mundiales. La hostilidad del régimen de Maduro hacia esa embajada, incluyendo la detención de un gendarme argentino en tierras venezolanas, fomentan la posibilidad que Argentina sea la primera en declarar la guerra contra el régimen de Venezuela. Las cancillerías de Argentina y Brasil hasta los momentos han sido prudentes, y no han pasado más allá de declaraciones y comunicados de injerencia extranjera, pero no es descartable escalar el conflicto hacia una intervención quirúrgica o invasión. 

En este contexto prebélico es irrelevante seguir escuchando a los alacranes, quienes aún están pendientes de elecciones para alcaldes, concejales, gobernadores y diputados nacionales. Es risible la actitud de los alacranes: no han sabido leer el país. Al igual como ya estamos en férrea oposición contra el Primer Ministro de Dominica, por auspiciar la reelección irrita de Nicolás Maduro y felicitarlo por ello, del mismo modo trataremos a los alacranes que osen presentar candidaturas, mientras no sean publicadas las actas originales del cne que prueban que el ganador de las elecciones presidenciales fue Edmundo González Urrutia, cuya juramentación deberá producirse en territorio venezolano el 10 de enero de 2025. A Nicolás Maduro aún le quedan algunos días para negociar los términos que más le convengan para su salida, porque nos es difícil creer que no tenga instinto de supervivencia y que prefiera morir con las botas puestas.