Candidatura de consenso para Plataforma Unitaria
La Plataforma Unitaria tiene potencial de regresar a los días de gloria de la Mesa de la Unidad Democrática, cuando la misma era dirigida por Ramón Guillermo Aveledo o Chúo Torrealba. Fue una tarjeta muy votada y nuevamente puede ocurrir lo mismo en una elección presidencial. Es una competencia entre tarjetas. Es importante volver nuevamente al bipartidismo entre el partido socialista Unido de Venezuela y la Plataforma Unitaria: el objetivo para cada una de esas dos organizaciones es obtener mayor votación que la tarjeta adversaria. En ese sentido la tarjeta de la Plataforma Unitaria sigue vacante y no hay forma que pueda postular la candidatura que hasta hoy se ha manejado. Es importante que las dirigencias que tienen acceso a la inscripción de candidaturas en la Mesa de la Unidad Democrática den como un hecho consumado que las primarias efectuadas en 2023 quedaron sin efecto, y que la supervivencia de esa tarjeta depende de inscribir candidaturas habilitadas. Entran en juego las candidaturas alternas que han protagonizado esta semana, en sus negociaciones con el oficialismo, lo cual deja en evidencia claramente que entre oficialismo y candidaturas alternas hay una clara mayoría. La Plataforma Unitaria debe desechar el extremismo, no le está funcionando. La Plataforma Unitaria necesita un candidato de consenso ya.
Ese candidato de consenso debería aglutinar a todos los candidatos alternos que acudieron el lunes a la reunión de la asamblea nacional. El candidato Leocenis García inclusive planteó explícitamente esa posibilidad: un candidato presidencial viable para la Plataforma Unitaria por el cual se pueda llegar en consenso o aclamación. La Plataforma Unitaria debe resguardar su supervivencia, no debería permitir que su tarjeta esté secuestrada por una persona que públicamente está denigrando a otras dirigencias de la Plataforma Unitaria. Es inaceptable excluir al gobernador Sergio Garrido, como en anteriores oportunidades también ha sido execrable destruir a Manuel Rosales, y a cualquier otro liderazgo de la Plataforma Unitaria. Es importante que las dirigencias de la Plataforma Unitaria revoquen el privilegio de candidatura a la persona que está destruyendo a las demás dirigencias. Es necesario que se declare la candidatura de la Plataforma Unitaria vacante, y que se proceda de inmediato a aclamar o consensuar a otra persona. Cualquier candidatura que proponga la plataforma unitaria por consenso tendrá el mismo nivel de rechazo que los candidatos alternos, por la forma como se ha querido poner como sinónimos a inhabilitación y popularidad. La narrativa política ha sido tal que para ser popular tienes que estar inhabilitada. La Plataforma Unitaria necesita un candidato habilitado.
Existen dos precandidaturas que están tomando fuerza para la Plataforma Unitaria. Una sería la señora Magalli Meda, pero tendríamos que ver si ella cuenta con el apoyo de toda la Plataforma Unitaria o únicamente por parte de Vente Venezuela. En caso que Magalli Meda sea la candidata presidencial de la Plataforma Unitaria, será prudente que ella explique cuál es su diferenciación de María Corina Machado. En particular ella tendría que dar sus posiciones acerca de la conveniencia o no de sanciones, invasiones e injerencia extranjera, ya que esos son los motivos principales por los cuales María Corina Machado es acusada de traición a la patria. En caso de ser similares sus actitudes respecto a las invasiones, intervenciones e injerencia extranjera, pues Magalli Meda pudiera también ser inhabilitada.
También está sonando con fuerza el rol de Gerardo Blyde, quien ya ha cumplido funciones de alto nivel, respaldado por toda la Plataforma Unitaria debido a sus negociaciones con los acuerdos de Barbados. Una candidatura de Gerardo Blyde sería potable: difícil de ser inhabilitado. Tendríamos que conocer sus opiniones políticas acerca de una gran variedad de temas de interés nacional, ya que sabemos que él ha hecho lo que ha podido para que nos quiten las sanciones, y que no haya tanta injerencia extranjera. Ese paso sí lo ha cumplido. Sería conveniente que la Plataforma Unitaria se pronuncie específicamente acerca de estos dos casos: el de Magalli Meda y el de Gerardo Blyde, ya que urge saber si ellos van a presentar candidatura presidencial o no. Si la Plataforma Unitaria finalmente llama a la abstención, tenemos que seguir incentivando que ciudadanos se inscriban como candidatos presidenciales, hasta que logremos conseguir un mecanismo de consenso entre ellos.