Aprendizaje de coproducciones remotas
La formación en línea tiene como uno de sus aspectos más gratificantes el desarrollo de habilidades para coproduccion. El profesor Harold M. Cooper diseñó un experimento con alumnos radicados en Chile, Argentina, Panamá y Venezuela en donde cada uno de ellos grababa sus escenas. Individualmente lo editaron y luego se distribuyeron responsabilidades. El producto final quedó muy atractivo y diferente a lo que siempre se producía cuando trabajábamos todos de modo presencial. Todos nuestros videos estudiantiles los pueden revisar en nuestra página de YouTube @escinetv1 o en la sección cortometrajes en nuestra página web https://escinetv.org.ve . Más recientemente hemos efectuado un videoclip de la música del maestro Emilio Mendoza cuya grabación se efectuó por separado en San Antonio de Los Altos, Valencia y Sao Paulo, al ser un trabajo de tipo profesional requirió cierto tiempo de minuciosa postproducción. Sin embargo fue posible hacerlo gracias a la constante comunicación de los miembros en equipo entre diferentes ciudades, utilizando varias metodologías. A medida que van pasando los años y Venezuela se interconecta con otros países, no sólo a través de la web sino a través de nuevos vínculos comerciales que se van formando, es previsible que estas temáticas de la coproducción internacional se masifiquen.
Una de nuestras asignaturas en la carrera es coproducción internacional, dictada por el profesor Marcelo Gagliardi Lugo, radicado en Bogotá. También tenemos el ejemplo de la tesis de grado que efectuarán nuestras alumnas Cielo del Valle López, y María Victoria di Stéfano quienes están radicadas en Cumaná y Valencia respectivamente y producirán de manera presencial su tesis de grado en Caracas, con el apoyo de estudiantes que sí están radicados en la ciudad capital. Hay muchas opciones de producir cine y videos de modo remoto. Lo crucial es conformar una estrategia de trabajo disciplinada, en la que puedas dividir tareas en el espacio y en el tiempo. El cine venezolano reciente nos ofrece dos películas: Simón y el Salto de Los Ángeles, producidas en Miami y en Ciudad Guayana. Aún cuando en el cine venezolano se siguen centralizando muchos procesos, en Caracas es cada vez más usual que otras locaciones generen protagonismo. Por ello es importante que los estudiantes de dichas regiones se formen desde sus lugares de origen y no necesariamente tengan que viajar. La interconexión sigue siendo en términos de la historia de la humanidad, un proceso reciente. Apenas vamos aprendiendo las nuevas tecnologías de Inteligencia artificial: son prometedoras. A nivel filosófico existe una controversia de hasta cuándo es lícito depender de ellas.
¿Qué derechos de autor se pudieran estar infringiendo si la materia prima para producir algo de Inteligencia artificial resulta ser plagiado? Será durante los próximos años una innovación que deberá ser incorporada gradualmente a los currículum educativos. Existen dos culturas generacionales simultáneamente: tenemos la vieja escuela donde se recibía educación formal para adquirir herramientas que te permitieran ingresar a un mercado laboral, en una empresa o productora grande. También está la gente autodidacta, que consigue mucha de la información que necesita por las redes, y por consiguiente sienten que no necesitan profesor, ni tutoría, ni asesoría. Por ello vemos que mucha gente joven en todas partes del mundo, no están interesados en estudiar una carrera formal. Podemos ver estados financieros de universidades en los Estados Unidos con grandes pérdidas, y ello motiva a quienes proporcionamos educación superior hacernos la pregunta: ¿para qué estamos trabajando? ¿para quién estamos trabajando? ¿qué queremos intentar hacer? Si los profesores aprendimos algo cuando éramos pequeños, y queremos repetirlo ahora que estamos grandes o viejos, a una nueva generación inmersa en una cultura evolucionada, quizás no lo logremos. Por ello vemos mucha gente dispuesta a enseñar y poca gente dispuesta a aprender. El cúmulo de experiencias que hemos aprendido con la edad son valiosas para compartir pero requieren conectividad con los requerimientos del alumnado.
Rubén Rivero Capriles
Presidente Escinetv Escuela de Cine y Televisión, C. A.
https://www.facebook.com/escinetvonline/
https://www.instagram.com/escinetvcomunica/
https://www.youtube.com/@Escinetv1