Antiimperialismo impedirá habilitación
El 29 de febrero del 2024 se efectuó una marcha nacional del oficialismo en conmemoración al antiimperialismo, razón por la cual el acceso a arterias viales de la ciudad de la Caracas estuvo prohibido y ocasionó tráfico, desvíos y cambios de planes en una ciudadanía que suponía que iba a trabajar. Ello nos recuerda una vacación en la isla de Margarita en el año 2014, cuando nos disponíamos a viajar desde Pampatar hacia la Restinga, y fue imposible atravesar la avenida Jóvito Villalba porque se habían instaurado las guarimbas. Los guarimberos airosos decían que los vacacionistas no tenían derecho a disfrutar de la isla, porque la situación del país estaba muy mal. Había que estar permanentemente de mal humor y protestar a juro porque a ellos les daba la gana. Si contabilizamos todas las guarimbas que impidieron el acceso a las vías públicas entre los años 2014, 2015 y 2017, los bloqueos al ejercicio al libre tránsito por vías públicas han sido más notorios desde las filas del extremismo que en las escasas ocasiones en que el oficialismo moviliza a su gente. La causa del antiimperialismo es de actualidad ya que se le culpa al por bombardeos de Israel contra Gaza y su población civil, además de bombardeos del Reino Unido y Estados Unidos contra Yemen.
El antiimperialismo se asocia con las lanchas hutíes que destruyen barcos de Occidente. Imperialismo también se asocia con la provisión constante de armamentos a Ucrania. Antiimperialismo se asocia con Rusia intentando recuperar su territorio. Podemos observar este 29 de febrero de 2024 como un abreboca de lo que ocurrirá, si los intereses que patrocinan la inscripción imposible de una candidatura inhabilitada, y que amenazan con movilizar al país, se encontrarán con una respuesta similar. ¿Qué pudiera ocurrir ese día? Es previsible que el oficialismo convoque nuevamente autobuses y movilice a toda su militancia, desde todos los rincones del país, para impedir otras movilizaciones también provenientes del interior país. Están llamando a la calle para exigir o imponer que el CNE inscriba a alguien que no puede inscribir. Para ello desean convocar a la comunidad internacional, que como ya vimos está sumamente ocupada con conflictos similares en otras partes del mundo. Mientras tanto el imperialismo está asociado con Guyana, para extraer los recursos naturales que deberían estar a disposición de Venezuela. Pero como la oposición está distraída en intentar inscribir a alguien que no podrá ser inscrita, estamos desperdiciando la oportunidad de unificar a Venezuela en nuestro reclamo por la Guayana Esequiba.
Comentaristas ubicados en la comunidad internacional exigen que salgamos a las calles, a exigir habilitación de una inhabilitada. Cuando ese día llegue, serán movilizadas muchas personas con el fin de impedir esa inscripción. Se seguirá perdiendo el tiempo. La ciudadanía está harta de las marchas del oficialismo. La ciudadanía está harta de las marchas de la oposición. Cada vez es más difícil que ningún partido político entusiasme a la ciudadanía a salir de gratis, para defender los derechos y privilegios políticos de una gente que cuando se enchufa no hará nada por nosotros. En la Cumbre de la comunidad de Estados latinoamericanos y del Caribe CELAC, el anfitrión Primer Ministro de San Vicente y Las Granadinas, destacó que el imperialismo no debería entrometerse en regiones del mundo como Latinoamérica y el Caribe. Desde fuera se intenta incidir en conflictos internos, ya que buscan generar confusiones: confrontar a Rusia e Irán por un lado, y a Estados Unidos y Gran Bretaña por el otro. Apuestando por Venezuela o Guyana como si se tratase de carrera de caballos, en la cual una vencerá a la otra. No se cumple con los objetivos de la CELAC. Las soluciones deben establecerse mediante diálogo mutuo. Los grandes protagonistas fueron Irfaan Ali y Nicolás Maduro, quienes establecieron armonía, paz y amor en nuestras relaciones, el fin del bloqueo a Cuba y el fin del genocidio en Palestina.