Alemania debate entre AfD y CSU
En Alemania la disputa electoral está reñida: entre el candidato demócrata cristiano Merz y la candidata de la Alianza por Alemania Alice Weidel. El primero, quien es el favorito con un 30% en las encuestas, proviene del partido de Ángela Merkel, por lo que siempre han tenido experiencia en el gobierno. Propone la continuidad de la guerra en Ucrania, mientras que la candidata Alice Fidel ha ganado muchas simpatías porque su partido AfD generalmente es excluido de la política alemana y europea. Los globalistas interesados en continuar la guerra de Ucrania los tildan como extrema derecha. Ambos están conscientes que la inmigración ilegal debe cesar. Buscan un cierre de fronteras. En el caso de Weidel se buscaría una repatriación masiva, parecida a la que efectúa Donald Trump.
Es necesario que los países sobrepoblados logren deshacerse de tanta migración ilegal que ha proporcionado tantos problemas de asimilación cultural. Han despoblado a sus países de origen, quienes necesitan cerebros y mano de obra para poderse seguir desarrollando. Estorban a la población nativa de los países de acogida, a quienes deben enseñarles cultura y costumbres nuevamente, como si fuesen unos niños, con la diferencia que los adultos como no son niños no tienen voluntad de aprender. Prefieren quedarse con sus prejuicios traídos desde los países de origen por el resto de sus vidas, lo cual irrita a la población nativa de los países de destino: que ven esa invasión de indeseables indocumentados como un problema del cual los nuevos gobiernos de deben deshacerse de inmediato.
Será interesante conocer la nueva política migratoria de Alemania a partir del próximo lunes, que posiblemente esté alineada con la de Donald Trump en Estados Unidos. Así la delincuencia migratoria tanto de Estados Unidos como de Europa será instada, y luego forzada a retornar voluntaria o involuntariamente a sus países de origen: los cuales están ávidos de recibirlos de vuelta para emprender su camino al desarrollo. También es notoria la disponibilidad de testimonios procedentes desde Ucrania, donde están hartos del régimen dictatorial de Zelensky. Cuentan las atrocidades a las cuales la población civil se ve obligada para sobrevivir en ese país, cuya guerra es financiada por Europa y por la antigua administración de Estados Unidos hasta hace un mes. Los trabajadores van de la casa al trabajo y del trabajo inmediatamente de regreso a su casa para evitar ser reclutados. Se escuchan historias de prácticas policiales violatorias de los derechos humanos, en las cuales obligan a callar y a someter a cualquier ucraniano que sea necesario para librar las guerras de Zelensky. Existen denuncias que el ministro de la defensa de Zelensky se ha embolsado millones de euros en diferentes bancos de los paraísos fiscales, así como villas lujosas en Francia y demás países apetecibles.
El ministro de exteriores ruso Sergey Lavrov se reunió con el grupo de los veinte países más desarrollados económicamente, en una cumbre en Sudáfrica a la cual no asistió Marco Rubio de los Estados Unidos, en simpatía con el racismo de estado propiciado por el gobierno negro en contra de las minorías blancas. Sin embargo Estados Unidos estuvo representado por un embajador local en Pretoria, Sudáfrica. En todo caso Sergey Lavrov manifestó que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos se descongelan, mejoran y aún cuando existan algunas divergencias pendientes, muchos criterios se unifican. Tienen la determinación de concluir y eliminar la guerra con Ucrania, la cual ha durado mucho tiempo. No resulta provechoso continuarla. Para Rusia representa un enorme gasto económico. Para Estados Unidos resulta otro gasto económico.
Ya Rusia ha conquistado el territorio que deseaba y necesitaba: tendrán acceso a más tierras raras y Estados Unidos está ansioso por desarrollar vínculos comerciales y energéticos con Rusia para no solo tener independencia energética a través de su producción doméstica en Estados Unidos, sino que también podrán participar del negocio de venta de gas, a través de los gasoductos procedentes de Rusia. El presidente de Francia Macron continúa insistiendo en participar en una discusión a la cual no ha sido invitado. Tampoco hay claridad de qué ofrece. Aparentemente Francia al igual que Gran Bretaña enviarán tropas a Ucrania, lo cual posiblemente sería visto como un signo de guerra de la OTAN contra Rusia.
Países de Europa están interesados en continuar la guerra de Ucrania. Eso siempre lo lo hemos sabido aquí en Venezuela: proyectos que emanaban desde la embajada francesa fueron suspendidos desde el año 2022, con la excusa que necesitaban sacar fondos de ayuda exterior para proyectos pacíficos importantes en Venezuela, puesto que su prioridad era fomentar la guerra en Ucrania. Esa reputación académica y cultural francesa ha sido destruida y ahora padecen un régimen al cual solo le interesa la guerra. Esperamos ansiosamente que se convoquen elecciones presidenciales en Francia, para que pueda ganar la extrema derecha de Marine Le Pen, del mismo modo como estamos auspiciando que ganen la extrema derecha de Alice Fidel y el AfD en Alemania este domingo, para que así Alemania pueda mejorar sus relaciones con Rusia y con los Estados Unidos.
Alice Weidel tiene la gran ventaja que estudió en China. Dado el distanciamiento entre los Estados Unidos y Europa, hemos sugerido varias veces que Europa se pudiese convertir en una factoría o califato chino, dado que Alice Weidel ya sabe hablar mandarín. El puerto de Hamburgo, debido a la administración anterior de Olaf Scholz, ahora está dominado por China, de un modo similar como el canal de Panamá está dominado actualmente por China. Será interesante conocer cuáles pudieran ser las políticas de transporte chinas, necesarias para países como Alemania. Quizás ella pueda ser una buena interlocutora con Donald Trump y Marco Rubio, sobre sus conocimientos profundos acerca de China, ya que la idea no es sólo conseguir puntos en común entre Estados Unidos y Rusia sino también con China. Así pudiéramos llegar a un acuerdo tripartito, entre las tres esferas de influencia que logren comunicarse, y tener ciertas agendas comunes las cuales puedan ser distribuidas al resto del planeta: para un inédito escenario de paz internacional y mundial, que es tan necesaria.
Los países insignificantes pudiesen tener cierta soberanía limitada en asuntos locales, siempre y cuando puedan ceñirse a la geopolítica diseñada por los grandes. Posiblemente Alice Weidel eso ya lo conoce. Seguramente esté intentando que China pueda ser un factor importante en Europa, dando lugar a infinidad de guerras: la más reciente sería la de Ucrania pero anteriormente también tuvimos las guerras de Kosovo y Bosnia. Marco Rubio ha señalado que las propuestas para Gaza aún no han sido bien recibidas por los liderazgos árabes de Jordania, Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Árabes. Está a la espera que ellos produzcan mejores ideas. Absolutamente nadie ha producido ninguna buena idea. Hemos estado años y décadas infestados de guerras árabes contra Israel: a ninguno de los países árabes se le ocurre una solución. No desean recibir a quienes deban ser deportados de Gaza, pero tampoco proponen soluciones nuevas. Están buscando, posiblemente en consenso con países de Europa, siempre interesados en mantener guerras en todas partes, en frenar a Donald Trump.
Donald Trump y Marco Rubio persisten en su determinación de eliminar la guerra de Gaza, cuando sería tan fácil que cada país reciba a un puñado de personas de Gaza, hasta que se logre desocupar la franja para la posterior construcción del complejo hotelero, turístico y vacacional internacional, que es tan necesario para la recreación, esparcimiento e intercambio cultural entre los pueblos del Medio Oriente. En Venezuela hay tanto territorio libre, que no sólo podríamos albergar a todas las personas que sean deportadas de Estados Unidos, y posiblemente Alemania, sino también los que provengan de Gaza. Venezuela siempre ha sido un país abierto a la inmigración. Disponemos de una cultura acogedora, a diferencia de la xenofobia que caracteriza a la mayoría de la comunidad internacional. Hemos visto como las autoridades del régimen de la usurpación en Venezuela han recibido alegremente a nuevos aviones de deportados, procedentes de la cárcel militar de Guantánamo. Fueron volados hacia Honduras en donde fueron rescatados por los aviones de Conviasa.
En territorio venezolano se ha generado una enorme polémica en el movimiento Primero Justicia: ya que Henrique Capriles y Tomás Guanipa aún insisten en llamar al electorado a votar, en elecciones sin condiciones, y sin que se haya proclamado la victoria del presidente electo Edmundo González Urrutia. Esta colaboración con el régimen usurpador posiblemente no tenga éxito y les acarreará la expulsión de esos dos dirigentes fundadores del movimiento Primero Justicia, fuera del movimiento. Estamos observando en diversos círculos opositores, la depuración de todo aquel que llame a votar sin condiciones. El mero hecho de llamar a votar implica cohabitación con un régimen del cual nos queremos desentender. Por tanto esas personas son desincorporadas de la oposición y son instadas a conformar alianzas con partidos del oficialismo, o el alacranato.
Elecciones han sido convocadas para el mes de mayo. Anteriormente estaban convocadas para abril. Hay quienes sostienen que en mayo tampoco serán efectuadas, dada la muy escasa voluntad ciudadana en participar allí. La Plataforma Unitaria deberá tomar una decisión, acerca de la expulsión del Movimiento por Venezuela y de Un Nuevo Tiempo, ya que Manuel Rosales y Andrés Caleca aún insisten en auspiciar la votación. El dirigente de la Causa R, Andrés Velázquez, formalmente ha propuesto desincorporación de cualquier partido que llame a votar en estas elecciones irritas. Nos adherimos a la gran mayoría de decisiones que emanan de la Plataforma Unitaria, ya que aún cuando no somos parte formal de la Plataforma, contamos con suficientes informes que expresan el sentir de la unidad. Solemos comunicar con bastante antelación, asuntos que luego resultan siendo ratificados por el resto de la unidad, a medida que otros independientes y similares también van llegando a las mismas conclusiones. Algunos se pronuncian más rápido y otros son más lentos, pero solemos converger.
Esta Mesa de la Unidad Democrática actual ha madurado. En la antigüedad teníamos pleitos intestinales, y lo que tenemos ahora es la depuración definitiva de quienes siempre nos estuvieron estorbando, y de quienes ya se sabe sin ningún lugar a dudas: que prefieren cohabitar con el régimen. Por consiguiente están siendo expulsados. En el caso de Primero Justicia: a nivel interno. En el caso de la Mesa de la Unidad: a partidos completos. Es probable que antes de las elecciones regionales irritas que están siendo convocadas por el régimen para mayo, hayamos logrado depurar definitivamente a la Mesa de la Unidad Democrática. Todos aquellos que deseen participar ya habrán sido expulsados de la Unidad, y están obligados a conformar nuevas alianzas, con los alacranes de vieja data.
La abstención apenas lograría nivelar a la oposición, depurar a quienes nos ha impedido tener una postura unitaria, y será después de las elecciones de mayo en las cuales no participaremos, donde tendremos mayor claridad en qué hacer. De todos modos estos tres meses restantes: marzo, abril y mayo, que serán desperdiciados por alacranes y oficialistas en su inútil campaña electoral, pueden ser utilizados por la Mesa de la Unidad Democrática, para seguirnos empapando de los enormes cambios geopolíticos.
Estábamos acostumbrados a depender de Europa para el reconocimiento de nuestra presidencia electa, y hoy vemos como Europa mantiene serias diferencias con Rusia y con Estados Unidos, que son las potencias interesadas en el desarrollo energético y político de Venezuela. Lo más inteligente para los venezolanos es seguir jugando la parte geopolítica, entre Rusia y Estados Unidos, para que nuestro petróleo siga siendo apetecible en el gran consorcio internacional energético, que están planificando Putin y Trump.
En Estados Unidos hay una controversia por un posible tercer mandato de Trump, lo cual esperamos no se lleve a cabo. Posiblemente ya sus condiciones físicas dentro de 4 años hayan desmejorado, y tenga que tomar la misma decisión que Joe Biden para dejarle el camino libre a J. D. Vance quien ha demostrado una claridad intelectual brillante, y quien ha demostrado tener conocimiento de las problemáticas actuales: tanto en Gaza como en Ucrania, y de los planes americanos de pacificar dichas regiones mundiales. Busca contribuir a su posterior desarrollo económico a través de inversiones americanas, más adecuadas que las agendas de ayuda humanitaria proselitista que solían ser enviadas en la antigüedad.
La secretaria de Justicia, Pamela Bondi está horrorizada con niveles de corrupción y violación a la legislación vigente, presentes en todos los departamentos de la administración pública americana. En su trabajo conjunto con Elon Musk y el departamento de Eficiencia: se han descubierto datos procedentes de todas las agencias, que atisban enormes irregularidades en todas partes, las cuales deberán ser tipificadas como delitos por el Departamento de Justicia de Pamela Bondi. Pronto conoceremos los nombres de las listas en donde multitud de celebridades infringieron la ley, y mediante actos lascivos incurrieron en corrupción y delitos de pornografía y abuso sexual infantil. Es previsible que muchas de las personas implicadas, que tienen mucho dinero y son muy influyentes, sigan presionando para que dicha lista no sea publicada. Sin embargo la ciudadanía del mundo está muy interesada en conocer los actos de corrupción, a los cuales nos han sometido las élites globalistas, para así poder proporcionar a electores de países como Alemania: que el domingo tomarán una trascendental decisión. Nos iremos zafando de los gobiernos de izquierda corrupta, mediante el voto por la extrema derecha que es el único movimiento que en los actuales momentos nos dice la verdad.