Ajustes programáticos entre módulos Escinetv
Escinetv prosigue con paso firme a su internacionalización como una multinacional de la educación. Nuestra participación accionaria reciente está dividida entre inversionistas de Venezuela, Colombia México y los Estados Unidos. Damos las gracias a los profesores Harold M. Cooper de Caracas, Mino Rimada de Coahuila, México, Alexis Jiménez de Colorado, Estados Unidos, Arlés Rodríguez de Caracas, Venezuela, Gabriela Blanco de Punto Fijo, Venezuela, Marcello Gagliardi de Bogotá, Colombia, Luis Valecillos de Nueva Esparta, Venezuela, Francisco Matos de Caracas, Venezuela y quien les escribe Rubén Rivero de Caracas, Venezuela. Al estar comprometidos financieramente con la capitalización de Escinetv, los profesores estaremos en mayor capacidad de hacerla rentable y sustentable, garantizando así una permanencia y un apego a la continuidad de la institución. La misma Siempre será atendida por sus propios dueños. Los gerentes internacionales estarán encargados de promover nuestra expansión internacional en los más importantes países de América, y efectuaremos los registros que sean necesarios en cada país. Siempre estamos pendientes de certificar adecuadamente estudios de cine televisión, animación y actuación, procedentes de otras instituciones que requieran nuestro aval.
Aún cuando la emisión de acciones del año 2023 ya fue totalmente suscrita y pagada, en 2024 sí tenemos previsto emitir nuevas acciones al cierre del 2024, para ser suscritas en 2025, a un precio de 24 bolívares por acción. Quienes estén interesados en esta oportunidad de inversión, por favor contacte a Rubén Rivero, coordinador general de Escinetv por nuestros teléfonos y redes sociales. Por los momentos nuestras emisiones de acciones son privadas, pero no descartamos en un futuro a mediano plazo considerar la transformación de Escinetv a una compañía pública. Seguimos teniendo nuestro pénsum de 63 asignaturas, con opción a ampliarlo a 75 asignaturas para llegar a las 2400 horas académicas que requiere una licenciatura en México. Además seguimos ofreciendo nuestros tradicionales cursos en guion, historia, imagen, sonido, edición, producción, dirección, actuación y animación. A corto o mediano plazo reforzaremos esas modalidades del conocimiento con cursos nuevos, adaptados a la cambiante realidad del mercado audiovisual internacional. En 2024 esperamos que esta oferta de cursos en línea, que permite a estudiantes de diversas ciudades y países interactuar juntos durante su carrera, logre aumentar el entendimiento internacional para combatir la xenofobia.
Cada seis semanas concluye un módulo y comienza la preparación del siguiente. En ese lapso los estudiantes envían los trabajos que les quedaron pendientes, los profesores corrigen, la coordinación evalúa el desempeño de todas las clases en general. Se montan al canal los videos de los estudiantes, se generan las nuevas clases y en ese proceso de aprendizaje continuo se va ajustando el pénsum, para asegurarnos que cuando los estudiantes se gradúen hayan recibido la mejor formación posible. Para poder mantener nuestra promesa a los estudiantes nuevos o por inscribirse que se le suministrará el currículum académico más ajustado a las necesidades de hoy, siempre estaremos revisando la pertinencia de algunas asignaturas, la pertinencia de incorporación de otras, la pertinencia de fusionar algunos conocimientos por motivos de tiempo. Lo que sí se mantiene inamovible es la percepción que sí se requiere tiempo. La educación en línea no es observar un tutorial en alguna plataforma de videos y aprender en cinco minutos algo, sobre todo si deseas tener una profesión. Algunos años de estudio son necesarios, y el título de bachillerato también es necesario, ya que la habilidad verbal y la habilidad numérica que se aprende en las primeras etapas de la vida son indispensables, son inclusive herramientas necesarias para una adecuada programación de inteligencia artificial. En caso que usted decida que será la Inteligencia artificial y no usted la que efectuará los cálculos.
Las nuevas generaciones tienen el desafío de evaluar, una vez hayamos fallecido quienes somos de generaciones anteriores, si su nivel cultural y educativo obtenido exclusivamente de sugerencias que le han gustado a otros usuarios, es suficiente. Existe una pérdida generalizada de rigor académico en todos los aspectos de la educación internacional. Algunos luchamos por mantener ese rigor académico, y no sabemos hasta qué punto lo aprecian o no lo aprecian. También es posible que al caer grandes imperios, como ocurrió con el Imperio Romano y generarse la Edad Media, hubo un aumento del analfabetismo y división de territorios. No sabemos si eso es lo que ocurrirá ahora con la educación. Invitamos a quienes deseen formarse a seguirlo haciendo, a pesar de la comodidad de no sentir la necesidad de aprender. Un propósito del aprendizaje es lograr aplicar los conocimientos teóricos obtenidos, porque ciertamente hay razón en criticar a que sólo se haya estudiado para luego repetir y enseñar otra vez a otros lo que ya se aprendió, sin ningún aporte tangible al desarrollo de nuestro entorno.
Rubén Rivero Capriles
Presidente Escinetv Escuela de Cine y Televisión, C. A.
https://www.facebook.com/escinetvonline/
https://www.instagram.com/escinetvcomunica/
https://www.youtube.com/@Escinetv1