Abogados héroes de Sudáfrica

15.01.2024

La profesión del derecho en los últimos años ha sido desprestigiada por la abundancia de abogados corruptos, que han abusado de sus puestos en cargos de elección popular para enriquecerse. Es común que la ley no sea seguida en su estricto cumplimiento, sino que se hayan inventado artilugios legales para favorecer a quien ha robado suficiente dinero, para pagar tales tipos de corrupción. Hay sospechas que en la Corte Internacional de Justicia pueda estar ocurriendo lo mismo, en el caso entre Guyana y Venezuela. Se supone que Guyana tiene a la Corte Internacional de Justicia comprada con dinero de las petroleras, y por lo tanto es plausible que Venezuela pierda su caso allí. Los venezolanos justamente hemos votado en la del referéndum consultivo, sin embargo apareció Sudáfrica como la gran defensora de los Derechos Humanos. Quienes tengan la oportunidad de revisar los videos de South Africa Broadcasting Corporation News el noticiero de Sudáfrica, verán las dos ponencias: está la ponencia de Sudáfrica contra Israel, y hay una segunda ponencia de Israel en su defensa. Ambas ponencias duran 3 horas para un máximo de 6 horas.

La ponencia de Sudáfrica es fuera de serie, es impresionante. Nuevamente tengo algo de fe que el derecho internacional sí sirve, o si pudiera servir. Desconozco cuál será el proceder de los jueces, pero el caso de Sudáfrica es casi que perfecto: abogados negros, abogados blancos. Nelson Mandela no aró en el mar. Sudáfrica es una República en la cual todas las razas están unidas para un bienestar común. Ahora están ayudando a Palestina en contra del genocidio que les perpetua Israel. Sudáfrica sabe de eso porque ellos también experimentaron genocidio. Independientemente de si Venezuela debería o no acudir a la Corte Internacional de Justicia, para apoyar su caso respecto a nuestro diferendo limítrofe; Guyana, Venezuela u otros países de América Latina sí podríamos armar un caso de genocidio que está actualmente cometiendo Estados Unidos contra Yemen. Yemen intenta defender su mar territorial y no puede, porque Estados Unidos e Inglaterra exigen que el mar territorial de Yemen sea utilizado exclusivamente para transporte de mercancías y armamentos a Israel, para que Israel pueda continuar su genocidio. Yemen lo que está tratando de hacer con sus capacidades limitadas, es como cuando nuestros niños y nuestros adolescentes en Venezuela iban a las autopistas con unos cubos de cartón, a impedir el tránsito vehicular para que el mundo supiera que había un régimen que les estaba violando sus derechos. Si en Venezuela pudieron protestar ¿por qué no pueden protestar en Yemen?

Yemen ha sufrido bombardeos siempre. No son los bombardeos de Estados Unidos y Gran Bretaña de días recientes: son todos los bombardeos que también Yemen ha sufrido por parte de Arabia Saudita y Estados Unidos en los últimos 15 años o más, y eso es genocidio. Están tratando de exterminar a la población yemení, están tratando que sea más pobre uno de los países más pobres de la tierra: con poco acceso al agua, con poco acceso a los alimentos. Además los bombardean y a Venezuela nos quisieron hacer lo mismo con las sanciones: quitarnos acceso a lo poco que teníamos. Cuba es otro ejemplo. El bloqueo a Cuba, un país que ha pasado tantas necesidades: le echan la culpa al comunismo cuando realmente la culpa es de las sanciones, que no les permiten comerciar con el resto del mundo. Alguna coalición de países tiene que hacerle frente a Estados Unidos y denunciar a Estados Unidos por genocida, por guerra económica y guerra militar contra tantos países del Mundo del planeta. Podemos armar un caso parecido al que Sudáfrica está teniendo contra Israel. No sabemos cuál va a ser el fallo de la Corte Internacional de Justicia. El derecho internacional llevado por abogados expertos y comprensivos pudiese llevar a cambios. Así como Yemen lleva la batuta en la defensa de la humanidad contra el genocidio, en sus acciones destinadas a que el mar Rojo sea un mar libre de tránsito de armas, Sudáfrica es pionera en respeto al derecho internacional. A partir de ahora las interpretaciones del derecho internacional de Sudáfrica serán las que prevalezcan.

Las interpretaciones de Estados Unidos y Gran Bretaña para el derecho internacional únicamente están basadas en usurpación de aguas internacionales de terceros países. Usurpan a Venezuela o a Yemen para que sus aliados favoritos, léase Israel o Guyana, puedan lucrarse económicamente con tráfico de mercancías, en contra de los derechos soberanos de Yemen y Venezuela, cuyas aguas territoriales son vulneradas por el acoso de las naves de guerra de Estados Unidos y Gran Bretaña. Sudáfrica solicita suspender operación militar en Gaza, no permitir que los militares de otros países ajenos a Israel sigan apoyándolo para su intervención genocida en Gaza. Israel debe tomar medidas creíbles para no permitir más genocidio. Israel debe tomar medidas para no seguir matando miembros del grupo humano palestino ni causarles daños irreparables. Israel debe cesar las expulsiones de palestinos de sus hogares. Israel debe garantizar acceso a los palestinos a agua, hospitales, comida y gasolina. Israel debe preservar la evidencia y la documentación de genocidios en los cuales haya incurrido recientemente. Israel debe reportar semanalmente a la Corte Internacional de Justicia sus progresos para el cese del genocidio. Israel no debe efectuar acciones que promuevan dificultad en corrección de errores genocidas.

La Corte Internacional de Justicia pudiese ser utilizada para tantos casos: hay un caso que México quiso abrir recientemente para pedir reparaciones por el proceso genocida durante la conquista y la colonización española. Ese caso debería proceder. También tenemos que inundar la Corte Internacional de Justicia de casos relevantes a los pueblos oprimidos de Asia, África y América Latina, porque hasta ahora los únicos beneficiarios de la Corte Internacional de Justicia han sido Europa y Norteamérica. Ya es momento que cambie, porque la comunidad internacional incluye a aproximadamente 200 países y la Corte Internacional de Justicia debería estar disponible para todos esos países, no únicamente para los países que tienen armas y que son genocidas. Los países genocidas deben ser llevados a juicio y deben efectuar reparaciones, del modo como Sudáfrica está exigiendo a Israel. Ese caso debe proceder hasta la sociedad, por todos los abogados y países del mundo. Así se podrán preparar nuevos casos en la Corte Internacional de Justicia, para que los delincuentes de cuello blanco que han efectuado genocidio y robo, sean procesados. El nuevo orden mundial exige justicia para quienes siempre fueron oprimidos, y se solicita castigo para quienes su arrogancia les impide dejar de ser opresores.