Abogados expertos e inexpertos para Corte Internacional de Justicia
Hay una tendencia hacia aceptación del referéndum consultivo en todos los sectores de la sociedad. Varias personas que habíamos considerado votar que sí en algunas preguntas, y que no en otras como era mi caso, ahora estamos determinados a votar sí en todas, y hay otras personas que inicialmente no deseaban votar que han estado leyendo sugerencias de votar que no preguntas tres y cinco, y votar que sí en las preguntas uno, dos y cuatro, sobre todo en las preguntas uno y dos. En la pregunta cuatro pareciera que hay gente que quiere votar que no, aunque será porque ha sido mal explicado. La grandísima mayoría de los venezolanos saben que el territorio marítimo debe ser delimitado. Las que generan más controversia definitivamente son las preguntas tres y cinco acerca de la Guayana Esequiba, y acerca del mejor mecanismo para defender nuestros derechos: si es con o sin la Corte Internacional de Justicia para la pregunta tres. El debate pareciera ser más álgido: hay personas que hemos sugerido que salgamos de la Corte Internacional de Justicia, y hay gente que definitivamente sí quiere ir a la Corte Internacional de Justicia mediante el uso de abogados expertos. Yo me pregunto ¿Quiénes son los abogados expertos? ¿serían los mismos abogados que no han logrado inscribir a Vente Venezuela en el CNE? Es preocupante que la organización que no ha logrado llenar los requisitos para poder ser inscrita como partido político ante el Consejo Nacional Electoral esté alegando que dispone de los mejores abogados. Si ellos realmente dispusieran de los mejores abogados, ellos estarían inscritos como un partido político o quizás hubiesen resuelto el problema de la habilitación.
¿Por qué María Corina Machado sigue inhabilitada y no ha efectuado los trámites para habilitarse? ¿Será porque no tiene abogados capaces para efectuar eso? Pareciera ser un mero trámite administrativo. Entiendo que Henrique capriles tiene ese trámite bastante adelantado también. Hay algo que me preocupa de los abogados: generalmente se asocia a los abogados de la MUD como abogados interesados en hacer lobby a gobiernos extranjeros, para que les den ayuda humanitaria y para aprovecharse económicamente de las sanciones. También tenemos a abogados de la MUD especializados en generar casos de violaciones de Derechos Humanos, para luego debatirlos en la OEA o en la Corte Penal Internacional. Toda esta maraña de forzar a la gente a que proteste, y garantizarle un derecho a la defensa en caso que sean apresados por el régimen. Pareciera que son abogados a quienes les conviene que se generen nuevos presos políticos, para así poderlos sacar. No nos genera confianza esa propuesta de buscar los mejores abogados. No estamos seguros de que los abogados que propongan sean mejores que los abogados de los cuales ya disponemos, y que ya están haciendo su caso. También está la parte estratégica: si ya tenemos el referente histórico que el laudo arbitral de París fue viciado, y tenemos sospechas serias que el proceso en curso en la Corte Internacional de Justicia también va a ser viciado a favor de Guyana, entonces lo procedente es que los abogados de turno demuestren ante la Corte Internacional de Justicia que no es procedente que se dirima el conflicto entre Guyana y Venezuela a través de esa corte, y que regresemos al acuerdo de Ginebra para seguir dialogando entre Guyana y Venezuela cuáles van a ser nuestras fronteras.
La pregunta cinco es realmente la más importante, porque esa es una pregunta en la cual posiblemente gane el sí. No estoy viendo tanta oposición a la pregunta 5 como sí la veo en la pregunta 3, y es la que importa porque una vez digamos que sí en la pregunta cinco, la gente que está ansiosa podrá exigir que haya una presencia militar venezolana para entrar al Esequibo, fundar la nueva ciudad que sea la capital, establecer a los pobladores y todas esas cuestiones que ha hecho Israel con Palestina durante tanto tiempo, y que han sido avaladas por la comunidad internacional. Pues a Venezuela le tocará hacer lo mismo, porque realmente es nuestro territorio. La Guayana Esequiba siempre fue venezolana. Nosotros nunca la ocupamos por respeto a unos tratados de derecho internacional que nunca nos favorecieron. No podemos seguir jugando el papel de tontos. Guyana no va a querer reconocer y buscará a sus aliados. Venezuela también tiene aliados pero definitivamente debemos ingresar a ese territorio y poblarlo, porque es nuestro, respetando las culturas inglesa y amerindia y venezolana e hispánica de todos. Allí formaremos una gran sociedad multicultural, rica en los recursos naturales los explotaremos según nuestro libre albedrío, no según las imposiciones de los transnacionales del petróleo y del oro.